
Una de las mayores asociaciones de agricultores acaba de lanzar una alerta delicada. Se trata de Asaja y afirma que "la prohibición de materias activas crea desequilibrios en los cultivos y emergen nuevas plagas que arruinan a los agricultores". Hablan de la lucha contra los fertilizantes e insecticidas impulsada por la Agenda 2030. "Insectos que antes no eran considerados como plagas importantes, ahora matan árboles y arrasan cosechas", señala la asociación.
Asaja ha instado ya al Ministerio a "autorizar fitosanitarios de forma urgente y de forma excepcional". La organización agraria Asaja ha emitido el comunicado desde Córdoba. Y ha alertado también a la Comunidad Andaluza de "que la prohibición de materias activas crea desequilibrios en los cultivos y facilita que emerjan nuevas plagas que arruinan a los agricultores, por lo que insectos que antes no eran considerados como plagas importantes, ahora matan árboles y arrasan cosechas". Por ello, Asaja "alerta del peligro de eliminar cada vez más materias activas y no conceder autorizaciones excepcionales".
La organización agraria lamenta que las administraciones "sigan prohibiendo materias activas sin razones técnico-agronómicas y ya hay olivares en municipios que se quedan sin cosecha como es el caso de algunos pueblos de Jaén con la plaga del algodoncillo (Olea europea), que, de no poner remedio en breve, llegará al resto de provincias, como así lo hizo anteriormente en los municipios del sur de Córdoba". Los agricultores ponen otro ejemplo: "Tambien sucede ya con la plaga del barrillo del olivo (Hysteropterum grylloides). Dos plagas que "la administración, erróneamente, sigue considerando como secundarias", afirma Asaja.
Lo cierto es que las únicas materias activas que quedan, además de no causar efecto sobre la plaga, como son escasas, "crean resistencias en determinados insectos y se convierten en ineficaces. Estos insectos proliferan y pasan a considerarse plagas que causan graves destrozos. Es el caso de las arañas en almendros y maíz, algodoncillo y barrillo en olivar, el gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis ) en almendros etc. para el que hace un año Asaja pidió autorización de un producto formulado a base de ‘metil clorpirifos’ y se denegó, por lo que "quizás la administración debiera responder a los daños causados si deniega materias activas para uso excepcional sin fundamentos agronómicos y técnicos", señalan los agricultores.
Por ello, la organización exige "cambiar el modo de ver estas plagas, teniendo en cuenta que, en las bibliografías, el algodoncillo se sigue considerando plaga secundaria y prueba de ello es la publicación de la Red de Alerta Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), que dice lo siguiente respecto a esta plaga que hoy en día deja sin cosechas los árboles: Comienza a observarse en los brotes e inflorescencias la presencia de masa algodonosa producida por el algodoncillo (Euphyllura olivina). Esta es una plaga secundaria, y a pesar de su aspecto llamativo, no suele producir daños destacables. Fuente: Red de Alerta Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) Publicación 21/03/23".
Sin embargo, Asaja señala que "la realidad es que hay olivareros afectados que ya no tendrán aceitunas porque el algodoncillo ha acabado con todos los brotes". Asimismo, en cuanto al barrillo del olivo (Hysteropterum grylloides), "también se consideraba plaga secundaria, pero ahora con las normativas inflexibles de manejo de los suelos y la cada vez menos materias activas, dicha plaga ocasiona muertes de árboles en muchos municipios de Córdoba".
Asaja da explicaciones, una por una, de las plagas. Y reclama que se "autoricen fitosanitarios de forma urgente y de forma excepcional, como recientemente se ha solicitado que se autorice la ‘abamectina’ para el maíz. También se debería autorizar el ‘dimetoato’ o el ‘clorpirifos’, puntualmente y de forma excepcional en olivares con serios problemas, ya que "utilizados de forma excepcional solucionarían problemas porque, de no poner remedio, arruinarán a los agricultores mientras los agricultores de países vecinos no tienen este tipo de problemas", concluyen desde Asaja.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.