Menú

Los desorbitados precios obligan a los españoles a dedicar cada vez mayor parte de su sueldo en la vivienda

El esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el 30% en diez capitales españolas, lideradas por Barcelona.

El esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el 30% en diez capitales españolas, lideradas por Barcelona.
Viviendas en construcción, a 10 de septiembre de 2024, en Madrid. | Europa Press

Los españoles necesitan destinar cada vez una mayor proporción de su salario para poder acceder a una vivienda. Concretamente, en el último año el porcentaje de los ingresos necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 23% en el caso de la compra y hasta el 36% en el caso del alquiler. Así se desprende de un informe de Idealista publicado recientemente en el cual, además, el portal inmobiliario destaca que "la falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o alquilar se haya incrementado".

En consecuencia, el portal inmobiliario señala que "es innegable que la situación de la vivienda en alquiler es de absoluta emergencia, con una oferta prácticamente inexistente, precios desbocados y una competencia entre familias que excluye cada vez a más colectivos del acceso". Por tanto, explican que "son necesarias medidas audaces y de consenso para estabilizar el mercado y comenzar una estrategia de recuperación a medio plazo".

La vivienda, por las nubes

Debido a la pésima política del Ejecutivo en este ámbito, el precio de la vivienda no ha dejado de aumentar en los últimos años, llegando a registrar máximos históricos. De acuerdo con datos proporcionados por Idealista, sólo en el lo que llevamos de año el precio de la vivienda en venta ha aumentado un 5%, siendo este incremento del 12% con respecto al mes de abril del año anterior. Así, con respecto a enero de 2019 el precio de la vivienda en venta se ha disparado un 40%.

precio-vivienda-venta.jpg
Idealista

Del mismo modo, el precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 3,1% durante los primeros meses del año y un 10% durante los últimos 12 meses. Si comparamos los precios actuales con los de enero de 2019, vemos que este incremento ha sido del 43%.

precio-alquiler.jpg
Idealista

Comparativa por regiones

Es evidente que el esfuerzo económico necesario para acceder a una vivienda en nuestro país difiere en función de la ciudad en la que se encuentre el inmueble. Así, desde el portal inmobiliario demuestran que el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el 30% en diez capitales españolas, lideradas por Barcelona, donde esta proporción asciende al 46%.

A la ciudad condal la siguen Palma (41%), Málaga (40%), Valencia (39%), Madrid (38%), Alicante (37%), así como en Segovia (34%), Las Palmas de Gran Canaria (34%), San Sebastián (32%) y Santa Cruz de Tenerife (31%).

Del mismo modo, cabe destacar que este esfuerzo económico es menor en el caso de la compraventa de inmuebles. En este caso, son sólo cuatro ciudades en las que la tasa de esfuerzo económico supera el 30%: Palma (41%), San Sebastián (36%), Madrid (35%) y Málaga (35%).

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad