Menú

La agenda verde europea deja la venta de fitosanitarios en mínimos históricos

En España, las ventas de plaguicidas han bajado un 33% en los últimos diez años.

En España, las ventas de plaguicidas han bajado un 33% en los últimos diez años.
Flickr/CC/diocrio

La venta de plaguicidas en la Unión Europea en el año 2023 alcanzó aproximadamente las 292.000 toneladas, el volumen más bajo desde el inicio de la serie de datos en 2011, según Eurostat. Esta cifra representa un descenso del 9% respecto a 2022 y del 18% respecto a 2021, lo que demuestra el impacto de la agenda verde de la UE, que continúa imponiendo restricciones sobre el uso de productos fitosanitarios sin considerar de forma suficiente los criterios científicos que justifican su empleo.

Los agricultores europeos están reduciendo el uso de este tipo de productos, en muchos casos esenciales para asegurar la productividad de sus explotaciones. De hecho, según esta misma encuesta, los plaguicidas más vendidos en 2023 fueron fungicidas y bactericidas (39% del volumen total), seguidos de herbicidas, destructores de maleza y eliminadores de musgo (36%) e insecticidas y acaricidas (17%).

En el caso de España, el volumen de ventas de fitosanitarios también ha mostrado una reducción significativa. En 2014 se vendieron aproximadamente 78.810 toneladas, mientras que en 2023 la cifra descendió a 52.900 toneladas. Esto representa una disminución de alrededor del 33%.

Los países que concentraron el mayor volumen de ventas de pesticidas en la UE fueron Francia (23%), España (18%), Alemania e Italia (14% cada uno), precisamente los mayores productores agrícolas del continente y los que más necesitan mantener sus niveles de rentabilidad frente a la creciente presión regulatoria.

Entre 2011 y 2023, el volumen de ventas disminuyó en 16 países de la UE, destacándose los descensos en Portugal e Italia (ambos con un -44%), e Irlanda y Eslovenia (ambos con un -38%). Sin embargo, en otros cinco países las ventas aumentaron, especialmente en Letonia (+55%), Austria (+52%) y Lituania (+11%).

La agenda verde de la UE sigue promoviendo una reducción indiscriminada de fitosanitarios sin analizar con suficiente rigor las consecuencias económicas y productivas. Frente a esta perspectiva ideológica, muchos agricultores insisten en que el uso racional y controlado de pesticidas es fundamental para garantizar la viabilidad de la producción agrícola europea.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad