
Javier Milei sigue avanzando en la difícil tarea de poner freno a la inflación en Argentina, y de momento, este indicador está mostrando importantes señales de mejora.
Así, el recorte del gasto público, la lucha por mantener el superávit fiscal, el fin de la emisión monetaria, de los controles de precios o del cepo cambiario que ha emprendido el presidente libertario están ayudando a frenar uno de los mayores problemas del país: la escalada desorbitada de los precios.
Según los últimos datos que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha publicado esta semana, el índice de precios al consumidor (IPC) argentino cerró el mes de abril en el 2,8% en términos mensuales.
Si comparamos el último dato mensual de abril con el 8,8% en el que acabaron los precios en abril de 2024 o con el 25,5% de diciembre de 2023 (el primer mes de Milei en la Casa Rosada) estamos ante una desaceleración muy significativa de la inflación en el país. En el caso de España, el IPC del mes de abril se situó en el 2,2% respecto a marzo, un nivel sólo ligeramente por debajo del argentino.

En términos interanuales, el control de la inflación en el país de Milei también resulta muy significativo. Así, Argentina acabó abril con una inflación interanual del 47,3%, que aunque resulta todavía un dato tremendamente empobrecedor, supone un ritmo 6 veces menor que el incremento del IPC que registró Argentina en el mismo mes de 2024 (un 289,4%). En diciembre de 2023, la inflación interanual de Argentina también era considerablemente mayor a la actual: 211,4%. La mejora es incuestionable.

Milei ha celebrado estos datos aplastantes y ha criticado a los que auguraban índices de precios por encima del 5-7%. De hecho, el presidente argentino se ha comprometido a poner "fecha de defunción" a la inflación en mitad del año que viene, un escenario que sería insólito en un país donde los precios han causado estragos entre la población.
"A mitad del año que viene la inflación en Argentina va a hacer historia. Va a desaparecer" aseguró Milei. "Y se va a terminar porque la política monetaria actúa con un rezago que oscila entre 18 y 24 meses" añadió el argentino.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.