
El sorpasso de Madrid a Cataluña se ha convertido en uno de los fenómenos económicos más interesantes de la historia reciente de Europa. De hecho, los últimos datos publicados por Eurostat ponen de manifiesto que la región gobernada por Isabel Díaz Ayuso se ha convertido ya en la cuarta economía más grande de toda la Unión Europea, tras superar a Dublín.
La Comunidad de Madrid cerró 2023 con una producción de 293.000 millones de euros, lo que implica un incremento de 2.000 millones en comparación con los datos de la región Eastern-and-Midland, donde se ubica la capital irlandesa. Así pues, los resultados de Madrid se asientan por delante de Dublín y consolidan su ventaja frente a otras áreas económicas subnacionales, como las áreas metropolitanas de capitales como Berlín o Roma. De hecho, Madrid solamente se queda por detrás de París, Milán y Múnich en el ranking que elabora la agencia estadística europea.
Este auge se apoya en políticas liberales que han permitido acumular un sinfín de rebajas de impuestos y cientos de medidas de desregulación a lo largo de las dos últimas décadas.
Al calor de estos desarrollos, Manuel López Torrents ha publicado el libro "Megactivos: el exitoso modelo de crecimiento de Madrid" , un libro de LID Editorial en el que el periodista desgrana los principales atractivos de la región que permiten afianzar y acelerar su crecimiento.
Según el autor, "Madrid es un hub de conectividad global. El Aeropuerto Adolfo Suárez, el Metro de Madrid, infraestructuras como Calle 30... Hablamos de uno de los mejores sistemas de transporte del mundo". En la misma línea van las infraestructuras de deporte y ocio, "que destacan como espacios de referencia y ponen a Madrid en el mapa mundial, caso del renovado Estadio Santiago Bernabéu o la nueva Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid".
En "Megactivos" se destaca también que Madrid se ha convertido "en un epicentro cultural mundial, gracias al Paseo del Arte, con museos icónicos como el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen. A esto hay que sumarle el papel del Teatro Real, la pujanza del flamenco o el auge de Madrid como un plato de cine internacional donde se graban grandes producciones audiovisuales".
El autor también destaca "la excelencia en innovación sanitaria, merced a un modelo de éxito de colaboración público-privada" o el auge de Madrid "como un polo de innovación marcado por la creciente empresa de empresas tecnológicas como Meta, Google o Microsoft". En la misma línea va "el avance de Madrid como un centro educativo de referencia, con grandes universidades y escuelas de negocios internacionales".
Para López Torrents, "Madrid también está sirviendo como puente cultural entre España y Latinoamérica, erigiéndose como centro de la Hispanidad". En la misma línea va el peso de las firmas de abogados radicadas en la región, el auge de un turismo de alta gama apoyado en la apertura de nuevos hoteles emblemáticos y otros "megactivos" que, en su conjunto, impulsan más aún el auge de Madrid.