Menú

La patronal de Mercadona, Lidl y Dia carga contra la reducción de la jornada laboral de Yolanda Díaz

Asedas ha mostrado su "firme oposición" al proyecto de ley que abandera la ministra de Trabajo.

Asedas ha mostrado su "firme oposición" al proyecto de ley que abandera la ministra de Trabajo.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz EFE/ Mariscal | EFE

Oposición frontal de la patronal de los supermercados Asedas contra la reducción de la jornada laboral que Yolanda Díaz pretende imponer en toda España este año. El texto del Gobierno ya está en el Congreso y la patronal de la que forman parte Mercadona, Lidl o Dia ha mostrado su "firme oposición" al proyecto de ley que abandera la ministra de Trabajo.

En una carta remitida a Yolanda Díaz, el presidente de ASEDAS y exdirigente de Ciu, Josep Duran i Lleida, ha trasladado el "profundo malestar" de las empresas de su patronal por "la manera en la que se ha presentado el Proyecto de Ley, como una iniciativa que venía a beneficiar, sobre todo, a los millones de trabajadores del comercio y la distribución". "Como si", añade, "en muchos años de fructífera negociación colectiva, no se hayan tenido en cuenta sus necesidades, cuando los empresarios y los representantes de los trabajadores han acordado las mejores condiciones posibles para ambos en los convenios vigentes".

Según Asedas, "los informes en que se han basado dichas presentaciones indican un profundo desconocimiento de la realidad socioeconómica y laboral de la distribución, proyectando "una imagen negativa y no justificada" de sector y que "ignora el servicio que prestamos a la sociedad en nuestros establecimientos, sus amplísimos horarios de apertura al público (para atender todo tipo de necesidades familiares y sociales) y la enorme flexibilidad con la que tenemos que adaptarnos a las necesidades de los ciudadanos a los que servimos".

En la misiva también critican la falta de diálogo de la líder de Sumar con los representantes de los empresarios, "que nos ha impedido explicarte con detalle por qué la consideramos inadecuada y perjudicial". Y anuncian que "vamos a solicitar a todos los grupos parlamentarios en las Cortes que apoyen las enmiendas a la totalidad del proyecto".

Junts, principal escollo para Sánchez y Díaz

El Gobierno quiere modificar ya este año el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, para que la legislación impida a los empleados trabajar más de 37,5 horas a la semana en lugar de las 40 horas actuales.

Sin embargo, los independentistas de Junts rechazan aprobar este nuevo aumento de los costes laborales para las empresas catalanas, y su negativa podría suponer un nuevo varapalo político al Gobierno de Sánchez en el Congreso de los Diputados.

Las pequeñas y medianas empresas, que son las que tienen márgenes más ajustados para asumir aumentos de costes, o los sectores con mayor presencialidad de los trabajadores, como los supermercados, se verán severamente afectados si el Ejecutivo de Sánchez consigue sacar el texto adelante.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad