Menú

Los sindicatos no se esconden: perseguirán "democráticamente" a quienes voten en contra de la reducción de jornada

Pepe Álvarez aprovecha para criticar a la patronal de Mercadona, Lidl y Dia por oponerse a la forma en la que se ha presentado la norma.

Los sindicatos han vuelto a mostrar su apoyo a la reducción de la jornada laboral que pactaron UGT y CCOO con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y que no tiene en cuenta ni a la patronal ni a los sindicatos de pequeñas y medianas empresas con la que la dirigente de Sumar se comprometió a hacer efectiva la reducción de la jornada laboral de las 40 a las 37,5 horas semanales.

Así, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, no ha escondido las intenciones de los grandes sindicatos, que pasan por perseguir "democráticamente" a aquellas formaciones políticas que voten en contra de esta medida; a la que se ha opuesto incluso el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha tenido varios rifirrafes con Díaz tras asegurar que la medida debía aplicarse de forma más distendida en el tiempo llegando al año 2026 sin la aplicación total de la norma.

"Quiero decirles a los que piensan votar en contra que los vamos a perseguir democráticamente", ha advertido Pepe Álvarez este mismo martes en declaraciones a los medios de comunicación antes de mostrarse "optimista" con la aprobación de la norma; ya que, según ha dicho, los sindicatos van a "obligar" a los partidos que se muestren contrarios a la reducción de jornada a que "digan la verdad" y cuáles son los "grupos de presión" que les obligan a votar contra ella.

De hecho, a juicio del secretario general de UGT, existe una "amplia mayoría de la población" que está a favor de la medida impulsada por Yolanda Díaz y a la que, según sus argumentos, no le importa que la reducción de la jornada laboral no haya sido consensuada con la patronal. Así, ha dicho que exigirán a las formaciones políticas que se muestren en contra que digan los argumentos reales "que tiene cada uno para oponerse a una medida tan importante" para el trabajador, que saldría media hora antes al día.

Carga contra los supermercados

En este mismo sentido, Álvarez ha dedicado unas palabras de desaprobación a la carta que ha enviado ASEDAS –la patronal de la que forman parte supermercados como Mercadona, Día o Ldl— a la ministra de Trabajo criticando su forma de imponer la reducción de jornada. Así, ha tachado a estas empresas como aquellas "que quieren seguir ganando muchísimo dinero a costa fundamentalmente de los trabajadores".

De esta forma, Álvarez se ha centrado en estas empresas encasillando a todos aquellos que se muestran en contra de la jornada de las 37,5 horas semanales como compañías que tienen "beneficios récord". "Que se dejen de rollos y dejen de hablar de la pequeña empresa y de los autónomos", ha espetado sin reparar en cómo afectará una norma que se encuentra en su "recta final" de aprobación a las pymes.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión