Menú

Argentina logra la menor tasa de homicidios de su historia y la más baja de Sudamérica

"Lo que hacía falta era la voluntad y la decisión de ir contra todos aquellos que atentan contra la vida", ha señalado Patricia Bullrich.

"Lo que hacía falta era la voluntad y la decisión de ir contra todos aquellos que atentan contra la vida", ha señalado Patricia Bullrich.
Argentina logra la menor tasa de homicidios de su historia y la más baja de Sudamérica | EFE

La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, ha presentado las estadísticas criminales correspondientes al año 2024 y al primer trimestre de 2025. Según los datos, Argentina registró en 2024 una tasa de 3,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que la convierte en el país con la tasa más baja de Sudamérica y marca el nivel más reducido desde que se tienen registros de este tipo en el país.

"Estamos orgullosos de poder decirle a los argentinos y al mundo que la Argentina está bajando homicidios, que está bajando los delitos sexuales, la trata y los homicidios contra mujeres y niños. No hacía falta tener estructuras; lo que hacía falta era la voluntad y la decisión de ir contra todos aquellos que atentan contra la vida", ha sentenciado la ministra Bullrich.

En la misma presentación Bullrich compartió los datos de los tres primeros meses del año 2025. En el primer trimestre del año Argentina registró 507 homicidios frente a los 561 del trimestre anterior, lo que supone una reducción del 9,6%. "El resultado es alentador", remarcó la ministra del gobierno de Javier Milei.

Críticas al antiguo Ministerio de la Mujer

Otro de los datos que ha querido destacar la ministra es la bajada del 14,3% de homicidios contra mujeres. Según los datos oficiales, en el año 2023 las víctimas fueron 362 mientras que en el año 2024 fueron 313. "Es realmente importantísimo e histórico. Son homicidios que están, en general, relacionados con situaciones de parejas, exparejas, cuestiones adentro de las casas", apuntó Patricia Bullrich.

Por otro lado, tambien se ha registrado una bajada del 12,8% den los delitos sexuales si se comparan los datos del mismo trimestre del año 2023 y 2024. La ministra no ha dudado en cargar contra el Ministerio de la Mujer que el gobierno de Javier Milei desmontó. Bullrich ha señalado que dicho ministerio tenía un coste de 848 mil millones de pesos argentinos (661 millones de euros) y que "entre 2020 y 2023, los delitos sexuales aumentaron, al igual que los delitos contra las mujeres. Sin embargo, el presupuesto estatal no sabemos a dónde iba."

También se han reducido en el país sudamericano un 35% los delitos de trata, que afectan principalmente a mujeres y niños. De igual manera también se han registrado una bajada del 14% en "la confabulación, producción, organización y financiación" de organizaciones criminales relacionadas con el narcotráfico y una reducción del 7% del contrabando en todas sus modalidades.

La única modalidad delictiva que no registró una bajada fue la del delito de robo, que concluyó con una ligera subida del 0,5%. No obstante, la ministra señaló que discutirá el tema con la policía y los organismos de seguridad del país. A pesar de esta subida, las cifras compartidas por el gobierno de Javier Milei muestran una clara mejoría en las estadísticas criminales del país en términos generales.

"Cada homicidio es una vida, y el ideal es no tenerlos. Pero esta baja que vamos produciendo es un orgullo para este gobierno, para el presidente Milei, y para toda la tarea que hacemos junto a las provincias", apuntó Bullrich.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura