Menú

El 'Financial Times' contradice a la izquierda y elogia a Mercadona por sus buenas prácticas laborales

La flexibilidad horaria, los domingos libres y los planes de reparto anual de beneficios han hecho destacar a Mercadona en el sector retail.

La flexibilidad horaria, los domingos libres y los planes de reparto anual de beneficios han hecho destacar a Mercadona en el sector retail.
El 'Financial Times' elogia a Mercadona por sus buenas prácticas laborales y sus salarios por encima del promedio | Mercadona

El periódico británico especializado en noticias sobre negocios y economía ha publicado un artículo destacando "las buenas prácticas laborales" de Mercadona.

El artículo del Financial Times señala que en el sector de los supermercados en España los salarios suelen ser bajos, mientras que la empresa de Juan Roig destaca por pagar a sus trabajadores un 27% más que el salario mínimo español. Además, el diario añade que esa cifra aumenta hasta un 72% para aquellos empleados con cuatro años de experiencia o más. La visión del FT contradice la de la izquierda española, que tiene a Mercadona entre sus empresas más odiadas.

"Las buenas prácticas de empleo dan sus frutos"

La flexibilidad horaria, los domingos libres y los planes de reparto anual de beneficios son algunas de las medidas que han contribuido a que Mercadona destaque como empleador, situándose como el grupo de alimentación mejor valorado en la lista de los mejores empleadores elaborada por la revista Financial Times. Dentro de este ranking se encuentran un total de 33 empresas españolas.

El diario británico ha destacado el plan de participación de beneficios que el supermercado español puso en marcha en el año 2001 por haber repartido un total de 6.880 millones de euros entre todos sus trabajadores. En la última ronda de primas, los trabajadores con cuatro años de experiencia o más recibieron 6.000 euros brutos extra.

El diario también ha señalado que la reputación de Mercadona nace de la "cultura de poner a su gente en primer lugar" y de un "cálculo estricto de que las buenas prácticas de empleo dan sus frutos". Por otro lado, el Financial Times destaca las labores comunitarias que llevó a cabo la empresa valenciana cuando se produjeron las inundaciones por la DANA.

En relación con las buenas prácticas empresariales, el fundador de Byknowmads, Manel Pérez-Jordana, ha señalado que la propiedad privada de Mercadona es un factor clave para entender su modelo. Según ha indicado, Mercadona "también tiene más flexibilidad para reinvertir en su negocio en lugar de pagar dividendos a los accionistas, como ocurre con sus rivales multinacionales".

Por otro lado, la reinversión de Mercadona ha ido a parar en gran parte a digitalizar las operaciones de la empresa por lo que progresivamente se han ido eliminando con el paso del tiempo "muchas de las tareas rutinarias que minan la moral de los empleados", según indica Pérez-Jordana.

Esta reinversión de beneficios también ha servido para financiar la expansión de la cadena, incluso en Portugal, y ha generado oportunidades para que los empleados puedan progresar dentro de la empresa. La política de Mercadona de formación profesional y contratación interna ha ayudado a generar estas nuevas oportunidades y el Finacial Times ha señalado que el supermercado español "acumuló un total de 4 millones de horas de formación".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad