Menú

Golpe al propietario: el PSOE anuncia un impuesto a las viviendas vacías y más subidas fiscales

El PSOE contempla un "aumento de la tributación por vivienda vacía" a través de una subida de la imputación de rentas del IRPF.

El PSOE contempla un "aumento de la tributación por vivienda vacía" a través de una subida de la imputación de rentas del IRPF.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez | EP

El PSOE prepara una nueva estocada fiscal para los propietarios de vivienda en España. El Grupo Parlamentario Socialista registró ayer jueves una proposición de Ley que contempla varias subidas de impuestos en materia de vivienda.

Los de Pedro Sánchez se excusan en que el objetivo de sacar adelante esta ley es el de "impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles". Sin embargo, las líneas maestras de su norma se centran en penalizar al propietario y no, por ejemplo, en otorgar más seguridad jurídica a los agentes del mercado.

Golpe a los pisos turísticos

A pesar de que la vivienda ya es uno de los bienes más gravados de España (IVA, IRPF, IBI, Sucesiones...), los socialistas quieren más. Por ello, proponen una subida del IVA de los pisos turísticos al 21%, "para que tributen como la actividad económica que son" aseguran.

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz ya pactaron a finales de 2024 este golpe a los propietarios que alquilan sus viviendas bajo la fórmula del arrendamiento vacacional. Así, esta subida tributaria implicaría que los pisos turísticos pagarían más IVA que los hoteles, una medida que favorece directamente al lobby hotelero mientras perjudica a la clientela.

Implantar un IVA del 21% al alquiler vacacional provocaría situaciones tan llamativas como que un ciudadano que alquile un apartamento por unos cuantos días, por ejemplo, en Peñíscola pagaría un impuesto mayor que el que se hospede en el Ritz, en el Palace o en el más lujoso de los hoteles.

Discriminación a extranjeros

Los socialistas también pretenden discriminar a los ciudadanos extranjeros aplicando un "nuevo impuesto estatal para gravar la compra de vivienda por parte de extracomunitarios y extranjeros no residentes, para evitar la compra especulativa". Lo han bautizado como Impuesto Complementario Estatal sobre la Transmisión de Bienes Inmuebles a no Residentes en la Unión Europea.

Contra las socimis y las "viviendas vacías"

:os socialistas pretenden elevar la tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión (SOCIMI), "que pasarían de tributar el 15% al 25% en relación con el importe de los beneficios obtenidos en el ejercicio que no sea objeto de distribución siempre y cuando estos deriven del ejercicio de la actividad de arrendamiento de viviendas".

Y es que, en enero de 2021, el Gobierno de Sánchez determinó que los beneficios no distribuidos de estos vehículos de inversión especializados en el alquiler tributaran al 15%, una cuantía que ahora pretenden elevar al 25%. Hay que recordar que la regulación de las Socimi las obliga a repartir el 80% en dividendos y esa parte tributa al 1% (aunque después cada accionista tributa por ese dividendo. También el año pasado, Sánchez y Díaz pactaron fulminar ese régimen especial, aunque finalmente no salió adelante. La tensión fue tal, que Merlin y Colonial llegaron asegurar que estaban estudiando marcharse del país.

El PSOE también contempla un "aumento de la tributación por vivienda vacía, para incentivar su salida al mercado del alquiler" a través de una subida de la imputación de rentas del IRPF. Según la ministra de Vivienda, esta idea que afectaría a las viviendas vacías, pero también a las "segundas residencias", lo que genera muchas dudas.

Según el INE, una vivienda se considera "vacía cuando no es la residencia habitual de ninguna persona ni es utilizada de forma estacional, periódica o esporádica por nadie. Se trata de viviendas deshabitadas". Sin embargo, esta definición es diferente dependiendo de la Administración. Por ejemplo, la Generalidad de Cataluña, entiende que una vivienda vacía es "la que está desocupada durante más de dos años sin causa justificada. Eso sí, al hablar de "segundas residencias", Isabel Rodríguez estaría abriendo la puerta a una subida de impuestos masiva. "Complementaría "otras legislaciones que ya están en vigor a nuestro país a través del IBI" también celebró.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad