Menú

Los consejeros de economía del PP aceptan el chantaje de Yolanda Díaz

La conferencia sectorial de empleo se ha saldado con un voto a favor del plan de Yolanda Díaz para condicionar las políticas de empleo autonómicas.

La conferencia sectorial de empleo se ha saldado con un voto a favor del plan de Yolanda Díaz para condicionar las políticas de empleo autonómicas.
La consejera de Economía de la Comunidad de Madrid y Yolanda Díaz, ministra de Trabajo | Archivo

Este martes el Ministerio de Trabajo acogía la conferencia sectorial de Empleo entre la ministra Yolanda Díaz y las consejerías del ramo de las comunidades autónomas. En el orden del día, quizá el punto más importante era someter a votación la propuesta de Empleo aprobada en consejo de ministros el pasado 6 de mayo para el reparto de 2.571 millones de euros para las políticas activas de empleo entre las distintas comunidades autónomas.

Se trata de la inversión presupuestaria que influye directamente en uno de los aspectos más importantes de la política económica que ponen en marcha las comunidades autónomas, ya que define literalmente el presupuesto con el que pueden contar.

También han definido la forma de reparto que han de tener estas partidas en destino. Así "633 millones de euros tienen que destinarse a colectivos prioritarios". ¿Y qué entiende hoy Trabajo por colectivos prioritarios? Pues aquellos parados de más de 45 años en el caso de las mujeres y de más de 52 en el caso de los hombres.

¿Y cuál es el criterio de reparto de Trabajo? Hasta ahora y para 2025, cada comunidad autónoma recibirá el y 70% de la asignación del año anterior, y el 30% restante dependerá del grado de cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno del año anterior.

Dicho de otro modo: sobre el papel, las comunidades autónomas con mejor desempeño en la puesta en marcha de sus políticas de empleo (según los criterios de Yolanda Díaz) recibirán mejor financiación. Y aquellas que Trabajo estime que lo han hecho peor, recibirán menos. Pero ese margen de discrecionalidad afecta únicamente al 30% del dinero percibido el año anterior.

Así, la asignación de recursos ha sido la siguiente:

  • Andalucía 417.997.869 euros
  • Aragón 87.582.102 euros
  • Asturias 82.943.390 euros
  • Baleares 62.543.675 euros
  • Canarias 157.073.222 euros
  • Cantabria 38.451.322 euros
  • Castilla- La Mancha 123.475.931 euros
  • Castilla y León 162.281.075 euros
  • Cataluña 414.208.541 euros
  • Comunidad Valenciana 243.319.510 euros
  • Extremadura 121.258.194 euros
  • Galicia 195.421.931 euros
  • Madrid 344.658.108 euros
  • Murcia 73.296.375 euros
  • Navarra 32.885.171 euros
  • La Rioja 14.564.614 euros

Lo que no se ha explicado

Lo más llamativo no es tanto el reparto para este año, en el que ya se observan algunos datos relevantes, sino que Trabajo aprobó en consejo de ministros un marco de financiación plurianual hasta el año 2029 para, decía el Gobierno, "dar continuidad a la ejecución de las políticas activas de empleo y proporcionalidad estabilidad el Sistema Nacional de Empleo". Pero no se daban más pistas de en qué consiste ese marco.

Pues bien, según ha podido saber Libre Mercado, el marco de financiación plurianual hasta el 2029 consiste en ir rebajando para cada comunidad autónoma el porcentaje de la financiación de los planes de empleo en la parte "fija" que actualmente es el 70%. El objetivo de Trabajo, que votaron ayer las comunidades autónomas con la única oposición de la Comunidad Valenciana, es que la parte fija se reduzca hasta el 50%.

Dicho de otro modo, si la arbitrariedad en la concesión de financiación para las políticas de empleo ahora se limita al 30%, el objetivo de Yolanda Díaz es poder aumentar su arbitrariedad hasta un 50% de lo que recibe las comunidades autónomas.

¿Y cómo funciona la arbitrariedad del Gobierno? El mayor reflejo de esta arbitrariedad se refleja en las quejas de la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, quien decía no entender, a su llegad a la conferencia sectorial de empleo, las razones por las que la región va a recibir "un millón y pico menos", cuando ha "cumplido con todo lo que se nos pedía".

Di teniendo discrecionalidad sobre el 30% de la financiación y siendo la comunidad autónoma que más tracciona al alza del empleo, Yolanda Díaz ha hurtado más de 1 millón de euros de financiación a la Comunidad de Madrid, cabría preguntarse qué pasará cuando su margen de discrecionalidad aumente al 50%.

Conociendo este dato, es llamativo que comunidades como la de Madrid haya aceptado de buen grado el acuerdo, aunque algunas fuentes indican que, de otro modo, hubieran puesto en riesgo la recepción del 30% para este 2025.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad