
Corren buenos tiempos para la tauromaquia. Un estudio recién publicado por la organización patronal del sector, ANOET, revela que el número total de espectadores a lo largo de la temporada 2024 se situó por encima de los 6,2 millones, una cifra que pone de manifiesto la creciente popularidad que está adquiriendo esta disciplina artística entre los jóvenes españoles.
El siguiente mapa pone de manifiesto el arraigo de los toros como industria cultural, puesto que el grueso del territorio nacional acogió algún tipo de espectáculo o festejo popular durante la temporada 2024. En total, 20.950 eventos durante el conjunto del ejercicio.

Esta cifra es la más alta de los últimos quince años. La persecución antitaurina y la crisis económica redujeron la actividad del sector de 16.698 eventos en 2010 a 15.883 en 2013, pero el año 2014 supuso un punto de inflexión, con un crecimiento hasta los 17.985 festejos. Antes de la pandemia, en 2019, el total de celebraciones llegó a 19.739, si bien la pandemia dejó al sector bajo mínimos en los años 2020. Tras la recuperación parcial de la normalidad en 2021, las temporadas 2022, 2023 y 2024 han sido históricas, puesto que cada uno de estos tres años ha batido el pico anual de espectáculos de todo el periodo estudiado.

Ahora que todas las miradas se centran en San Isidro, vale la pena señalar asimismo que el ciclo celebrado de mayo a junio en la plaza de Las Ventas ha arrancado con gran éxito de público. La venta de abonos fue un éxito, puesto que se despacharon 17.536 tarjetas, un aumento del 5,8% respecto a 2024 que se traduce en 961 socios más que el año pasado. Desde que la actual empresa, Plaza 1, tomó las riendas del coso de la calle Alcalá, esta cifra ha aumentado en más de 3.500 personas, validando así la liberalización del precio de las entradas sueltas que aplicó el gobierno regional y ayudó a aumentar notablemente el atractivo de los abonos.
La televisión también da argumentos de peso para pensar que los toros pasan por un momento dulce. El pasado sábado, por ejemplo, las retransmisiones presentadas por cuatro canales autonómicos llegaron a 187.000 espectadores. CMM Media logró una cuota de pantalla del 13,4% en Castilla-La Mancha, muy por encima de su promedio para el conjunto del día, del 5,6% Aragón TV también logró un gran dato, con un seguimiento del 17,1% que supera su media diaria del 8,8%. En Telemadrid, la cuota de pantalla fue del 8,8%, casi duplicando el 4,7% de seguimiento medio del canal. Por último, La 7 de Murcia elevó su seguimiento del 2,4% al 9,3% gracias a los toros.
A estas cifras hay que sumarle las de las retransmisiones online a través de la plataforma OneToro, que cuenta con suscriptores en más de 90 países y esta temporada 2025 ha adquirido derechos de imagen de festejos celebrados en plazas españolas como Valencia y Jerez o cosos franceses como Arlés y Nimes. Dicha programación alcanzó en 2024 cotas de en torno a 60.000 abonados.