Menú

Trump carga ahora contra las empresas americanas: amenaza a Amazon, Apple y Walmart

Las grandes empresas de Estados Unidos, como Amazon, Apple, Mattel y Walmart, se han convertido en una de las dianas del presidente americano.

Las grandes empresas de Estados Unidos, como Amazon, Apple, Mattel y Walmart, se han convertido en una de las dianas del presidente americano.
EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue aferrándose a su particular guerra comercial contra todo el mundo y este mismo viernes ha anunciado que aplicará un arancel del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea, tal y como hemos contado en Libre Mercado. Esta escalada en la guerra comercial con Europa coincide con otra guerra que está pasando más desapercibida en el ámbito internacional, y no es otra que la guerra que está manteniendo con las algunas de las empresas estadounidenses más importantes.

El último ejemplo en relación a este ataque a las empresas norteamericanas por parte de Trump lo tenemos en la amenaza a Apple de imponerles un arancel del 25% si la empresa estadounidense no traslada toda su producción a Estados Unidos, tal y como hemos contado en Libre Mercado y como el propio Trump lo ha anunciado en su cuenta de la red social Truth:

No obstante, este tipo de ataques a través de mensajes públicos vienen siendo habituales desde los últimos meses, y constituyen una forma de presión y hasta coacción a las empresas si tienen la osadía de trasladar los aranceles de Trump al precio de sus productos.

Sin ir más lejos, la semana pasada Trump usó la misma red social para lanzar un mensaje similar a Walmart, la conocida cadena de grandes almacenes en Estados Unidos, donde prácticamente amenazaba a la multinacional si a esta se le ocurría aumentar los precios de sus productos como consecuencia de los aranceles aplicados a China, así dijo Trump:

"Walmart debería DEJAR de culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena", dijo Trump. "Entre Walmart y China deberían, como se dice, ‘COMERSE LOS ARANCELES’ y no cobrarles nada a sus valiosos clientes. Estaré atento, ¡y sus clientes también!".

Este comentario se produjo después de que el director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, dijera que los aranceles impuestos por Trump eran "demasiado altos" y que "aranceles más altos redundarán en precios más altos".

"Los aranceles a China están aumentando los costos de los productos electrónicos y los juguetes, y algunos costes de los alimentos están aumentando debido a los aranceles a Costa Rica, Perú y Colombia", expresó McMillon.

"Me preocupa que los consumidores empiecen a ver precios más altos. Probablemente empezarán a verlo hacia finales de mayo, y luego, sin duda, mucho más en junio. Hay ciertos artículos, ciertas categorías de mercancías que dependemos de otros países para importarlas", aseguró el director ejecutivo de Walmart.

Todo empezó con Amazon

Aunque estos ataques han sido más recientes, el primer ataque se produjo el 29 de abril a la gigante multinacional Amazon, cuando corría el rumor de que esta empresa estaba considerando mostrar el coste de los aranceles en sus productos. Tras esto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó la medida como un "acto hostil y político". Por otro lado, el propio Trump llamó a Jeff Bezos, el dueño de Amazon, para quejarse de todo esto. Finalmente, Amazon no aplicó ninguna medida.

El segundo ataque se produjo a principios de este mes cuando Trump amenazó con un arancel del 100% a Mattel, el fabricante de las muñecas Barbie o de los coches de juguete Hot Wheels, cuando la empresa dijo que tendría que aumentar sus precios como consecuencia de los aranceles. "Le aplicaremos un arancel del 100% a sus juguetes, y no venderá ni un solo juguete en Estados Unidos, que es su mayor mercado", dijo Trump. "No quisiera tenerlo como ejecutivo por mucho tiempo".

En resumidas cuentas, Trump ya ha atacado a cuatro de las empresas más grandes de Estados Unidos, como son Amazon, Apple, Walmart o Mattel, y eso que estas empresas tan sólo han expresado su intención de subir los precios de sus productos ya que por culpa de Trump sus costes se van a ver incrementados. No sabemos hasta donde llegará esta espiral de aranceles y amenazas de Trump, lo que está claro es que no genera un clima demasiado apacible para los empresarios.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión