
El Gobierno se atribuye los poderes para decidir sobre la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha anunciado este martes que el Ejecutivo de Pedro Sánchez va a elevar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell al Consejo de Ministros para que sea el Gobierno el que examine la operación "en base a razones de interés general".
"Se hace siguiendo tanto normativa como procedimientos de nuestra Ley de Defensa de la Competencia" defiende Cuerpo. "Una vez recibido el expediente de la CNMC relativo a esa autorización con condiciones, oídos todos los ministerios con competencias económicas, cinco de ellos han pedido esta elevación precisamente, y en base también a nuestro análisis interno. Este análisis interno lo que señala es que tenemos que profundizar la visión, el análisis, el seguimiento del potencial impacto de esta operación en elementos tan importantes y tan vitales para nuestra economía como pueda ser la protección del empleo, como pueda ser la inclusión financiera o también la cohesión territorial" ha defendido el ministro de Economía.
A pesar de las palabras de Cuerpo, la obsesión del Gobierno por poner trabas a esta operación privada entre dos bancos, en la que el Ejecutivo le está arrebatando a los accionistas el poder de decidir, se debe a que sus socios independentistas rechazan de lleno esta operación ya que supondría perder la catalanidad de la entidad resultante y la posibilidad de que las empresas catalanas vean empeoradas sus condiciones con el nuevo gran banco.
Es por ello que Sánchez ha tomado en los últimos tiempos decisiones tan surrealistas como lanzar una consulta pública no vinculante para que todo el que quiera pueda opinar sobre la operación. Esta consulta pública resultó un fracaso, ya que se podía votar varias veces y con DNI y nombre falso.
Según ha explicado hoy Cuerpo, esta consulta pública "ha sido útil para nosotros porque queríamos mirar en términos cualitativos cuál era esa impulsión, cuál era ese pulso por parte de la sociedad civil, de los consultados". El ministro no ha dado datos de participación, pero parece haber olvidado que numerosos participantes votaron en nombre de Elvis Presley o José Mourinho, es decir, de broma.
A pesar de que el una intervención insólita del Gobierno en la banca, según Cuerpo, "esta decisión de elevación no prejuzga la decisión que vaya a tomar en su momento el Consejo de Ministros y, precisamente, este será el siguiente paso. El Consejo de Ministros tiene ahora 30 días naturales para tomar esta decisión y lo hará basándose o informado por el análisis que realicemos, que elevemos nosotros al Consejo de Ministros y que beberá también de las aportaciones estos cinco ministerios que han solicitado la elevación y a los cuales ahora solicitaremos nosotros un informe más profundo".
"No se trata de endurecer o de ablandar las condiciones, sino simplemente de considerar si hay razones de interés general distintas de las de competencia, siempre así lo establece la ley, que justifiquen la imposición de condiciones o de restricciones adicionales" ha insistido.