Menú

El Banco de España reconoce que revisó el informe que obviaba las pensiones por "ciertas sensibilidades"

El Banco de España confirma que Gavilán dimitió un día antes de que saliera a la luz el polémico informe.

El Banco de España confirma que Gavilán dimitió un día antes de que saliera a la luz el polémico informe.
EP

Nuevo capítulo en el escándalo en el Banco de España. El Consejo de Gobierno del organismo que dirige José Luis Escrivá sacó en la tarde de ayer lunes un insólito comunicado en el que intenta justificar la tardanza y la revisión de la publicación del polémico Informe Anual, que se ha saldado con la dimisión del máximo responsable de la dirección Económica de la institución, Ángel Gavilán.

Gavilán fue nombrado por Pablo Hernández de Cos como director general de Economía del Banco de España en enero de 2022. Hernández de Cos ha sido una figura incómoda para el Gobierno de Pedro Sánchez, ya que ha puesto en duda la mayoría de medidas económicas que ha tomado el Ejecutivo (pensiones, SMI, vivienda...). Con la salida de De Cos, Escrivá mantuvo a Gavilán, aunque ha durado poco la armonía entre ellos.

La semana pasada conocíamos que Ángel Gavilán presentaba su dimisión después de presentar él mismo el Informe Anual de la entidad en el que, sorprendentemente, el Banco de España decidía omitir el problema de insostenibilidad de las pensiones en nuestro país.

A diferencia de informes anteriores, donde las pensiones eran uno de los principales objetos de estudio y de crítica de la institución (por el elevado gasto y los nefastos efectos de subir cotizaciones), el nuevo documento del Banco de España, prácticamente, ignoraba este asunto.

Y es que una de las principales reticencias al nombramiento del exministro Escrivá como gobernador era cómo iba a ser posible evaluar de forma imparcial desde el Banco de España los efectos de la reforma de las pensiones que él mismo impulsó con el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Pues no ha sido posible.

La versión oficial del Banco de España

Mientras tanto, la versión oficial del Banco de España es que se "abordó el Informe Anual 2024 por primera vez en su sesión de 13 de marzo. Posteriormente, se sometió al Consejo una versión revisada. En dicha reunión, el Consejo de Gobierno del Banco de España manifestó unánimemente que el borrador presentado no recogía un análisis suficientemente detallado de las consecuencias de las decisiones que el gobierno de Estados Unidos estaba adoptando, así como de sus posibles efectos en la economía internacional y española, dado que dichas decisiones, especialmente las relacionadas con los "aranceles recíprocos", se hicieron públicas después de la fecha inicial de cierre del Informe".

Por tanto, según este comunicado, serían las últimas actuaciones de Donald Trump las que hicieron que decidieran retrasar la fecha de publicación del Informe Anual de 2024, inicialmente prevista para el 28 de abril. Finalmente se publicó el pasado 20 de mayo".

"Como es habitual el debate también incorporó otras cuestiones incluidas en la propuesta de informe; en este debate, los miembros del Consejo mostraron sensibilidades diversas ante las mismas, dada la pluralidad de opiniones que representan", aseguran, aunque no reconocen que recortaran ningún punto del informe. Eso sí, el de este año tiene unas 100 páginas menos que el de año anterior.

"En todo caso, en ningún caso, los miembros del Consejo de Gobierno del Banco de España cuestionaron la capacidad técnica ni el rigor de los servicios técnicos de la institución, en particular de la Dirección General de Economía, características altamente valoradas y en las que confiaban plenamente en la actualización que se había acordado hacer", aseguran. Sin embargo, ayer también conocimos que Escrivá ha trasladado al número dos de Ángel Gavilán a otro puesto cuyos informes no evalúan de forma tan directa la labor del Gobierno de turno. Además Escrivá también ha decidido recortar esa ·valorada" dirección de Economía.

Sobre la renuncia del director general de Economía, el Consejo de Gobierno "fue informado de la renuncia comunicada por Ángel Gavilán al cargo de director general de Economía en su sesión del pasado 19 de mayo". Por tanto, se confirma que Gavilán dimitió un día antes de que saliera a la luz el informe.

"El Sr. Gavilán manifestó que ha sido un honor y un placer desempeñar la responsabilidad de director general de Economía del Banco de España, con un profundo respeto a la institución y a sus principios fundamentales, de independencia y rigor, enmarcando su decisión en la búsqueda de nuevos retos y agradeciendo a los miembros de los órganos de gobierno su confianza y apoyo".

"El Sr. Gavilán expresó también su agradecimiento a las personas que desempeñan y han desempeñado cargos de dirección general en el Banco, y puso en valor a la plantilla, que considera su principal activo" cuentan. "Tras estas palabras, el gobernador y la subgobernadora, así como los consejeros, expresaron su agradecimiento al Sr. Gavilán por su trabajo y disponibilidad, destacando su calidad humana y profesional" cuentan, en las primeras palabras de agradecimiento a Gavilán que se producen una semana después de la dimisión.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión