Menú

Juan Bravo, sobre las injerencias del Gobierno: "Hacen tantas que se nos olvidan"

El vicesecretario de Economía del PP explica en Con Ánimo de Lucro cómo el Ejecutivo ha logrado normalizar sus injerencias en todas las instituciones.

El vicesecretario de Economía del PP explica en Con Ánimo de Lucro cómo el Ejecutivo ha logrado normalizar sus injerencias en todas las instituciones.
MADRID, 09/04/2025.- El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (i), conversa con el diputado del PP Juan Bravo (d) durante el pleno del Congreso de los Diputados celebrado este miércoles en Madrid. EFE/ Sergio Pérez | EFE

Los escándalos que han estallado estos días con los audios que demuestran el pozo de corrupción que rodea a este Gobierno han coincidido con una de las semanas en las que las intervenciones del Gobierno se han hecho más evidentes desde el punto de vista económico.

Quizá una de las primeras que tenemos que mencionar es la del Banco de España. Si la semana pasada conocíamos el descafeinado informe anual de la institución que salió mutilado de 100 páginas críticas con la acción de Gobierno, luego supimos que su economista jefe, responsable de ese informe, presentó su dimisión. Pues bien, esta semana hemos vivido la remodelación interna del Banco, de la mano de José Luis Escrivá y para convertirse en una herramienta al servicio del Gobierno, en lugar de mantenerse como una institución que ejerza de contrapoder.

No sólo eso. Hoy mismo leemos en los medios de comunicación que el grupo de trabajo que ha creado Escrivá para proponer cambios en la Ley de Autonomía del supervisor bancario está trabajando en ampliar el mandato del Gobernador. Parece que quiere perpetuarse en el poder a imagen y semejanza que su jefe, su número 1.

Pero es que las injerencias del poder político en el ámbito económico han tenido su protagonismo también en el plano empresarial, porque el Gobierno ha decidido dilatar todavía más la posibilidad de que los accionistas de Sabadell decidan si les gusta o no la oferta que ha hecho por sus acciones el BBVA. Carlos Cuerpo eleva a Consejo de Ministros la autorización o no de la operación. Algo que redunda en la total ausencia de seguridad jurídica que ya adorna a nuestro país.

Pero no termina aquí la cosa, porque resulta que seguimos a vueltas con las causas del apagón que el 28 de abril dejó a oscuras España y Portugal. Pese a que todo sigue apuntando a un fallo de Red Eléctrica, operador público presidido por Beatriz Corredor, ésta sigue culpando a Endesa e Iberdrola. Las compañías privadas que empiezan a levantar la voz.

Así las cosas, en Con Ánimo de Lucro hemos contado con el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, quien ha destacado cómo el Ejecutivo ha logrado normalizar sus injerencias. En este sentido, ha enfatizado que "hacen tantas que se nos olvidan". Asimismo, ha profundizado en la falsedad de los datos macroeconómicos de nuestro país y cuáles son los problemas de fondo de nuestra economía.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas