Menú

Iberdrola y Endesa desmienten al Gobierno y le acusan de "hacer daño a la reputación" de España

La asociación que agrupa a las principales eléctricas contesta de forma contundente a las últimas acusaciones de Aagesen.

La asociación que agrupa a las principales eléctricas contesta de forma contundente a las últimas acusaciones de Aagesen.
Interior del metro de Madrid, durante el apagón. | Europa Press

La guerra entre Transición Ecológica y las eléctricas por las culpas del apagón se recrudece. Al mismo tiempo que la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, proclamaba que "no se ha cometido ningún error" por parte de su compañía, ha trascendido que el Gobierno ha pedido por carta a todas las empresas del sector que envíen antes del próximo martes la información pendiente sobre el apagón.

En la misiva, el Ministerio de Transición Ecológica también expresa su "preocupación" por la "ralentización" en el envío de unos datos que a su vez están reclamando las autoridades europeas en su investigación paralela sobre el apagón. El Gobierno urge en la carta a las eléctricas a "colaborar" con dichas pesquisas.

El sector ha contestado apenas unas horas después con contundencia después de la cascada de declaraciones en los últimos días rebatiendo las últimas versiones de lo ocurrido dadas por Corredor. En un comunicado, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, Aelec, que agrupa a Iberdrola, Endesa y EDP, ha tachado de "absolutamente falso" que sus compañías estén "dilatando" sus respuestas u "ocultando información" sobre el suceso, recalcando que han facilitado toda la información desde el principio.

Tras días en que la queja más repetida entre empresas y expertos ha sido que es Red Eléctrica la que no está compartiendo los datos, la patronal lamenta en la nota que se viertan acusaciones a las renovables o a las energías convencionales "sin ninguna aportación de datos, proyectando sospechas sobre empresas del sector que cuentan con una trayectoria impecable de décadas en el suministro eléctrico" español. En sus últimas explicaciones, Corredor ha señalado a la generación y en concreto a las tecnologías convencionales por no haber sido capaces de controlar la sobretensión de esa jornada.

Para la asociación, declaraciones como estas no sólo "desprestigian" a quien las realiza sino que también "hacen daño a la reputación del sistema eléctrico y del propio país".

Aelec subraya que "las principales compañías eléctricas del país continúan colaborando activamente con todos los organismos y comités de investigación, tanto nacionales como europeos, y lo seguirán haciendo con total transparencia".

Añaden que estas empresas "han abierto sus puertas" a la investigación, a los medios de comunicación, a la comunidad científica y a la ciudadanía: "Estamos firmemente comprometidos con la transparencia y la colaboración, y así lo seguiremos demostrando".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad