
José Luis Escrivá opta por disimular tras el escándalo en el Banco de España por la publicación de su Informe Anual. El actual gobernador de esta institución ha comparecido este lunes en el Congreso de los Diputados para dar cuenta del polémico informe que ha desembocado en que su director de Economía, Ángel Gavilán, vaya a dejar esta semana el cargo.
Escrivá ha ignorado el evidente desencuentro entre ambos, y ha llegado a asegurar que "yo no hubiera querido que se hubiera ido. Estoy encantado con el señor Gavilán". El exministro de Seguridad Social con el Gobierno de Pedro Sánchez ha insistido en que su técnico se ha marchado porque "quería nuevos horizontes" negando así que su marcha haya estado relacionada con la censura que Escrivá ha ejercido sobre su trabajo.
La polémica
Todo comenzó el mes pasado, con la publicación del Informe Anual de la que se encargó el propio Gavilán. Sin embargo, tal y como habría reconocido el propio Consejo de Gobierno en una comunicación oficial Gavilán dimitió un día antes de que saliera a la luz el informe. Un informe cuyo borrador fue modificado por la dirección de la institución, aunque Escrivá asegura que "no he intervenido en el informe anual, solo en las primeras páginas. El resto lo ha modificado el Consejo de Gobierno".
El descrédito fue total. Sorprendentemente, en la versión final, el Banco de España había decidido omitir el problema de insostenibilidad de las pensiones en su habitual evaluación anual de la economía española.
A diferencia de informes anteriores, donde las pensiones eran uno de los principales objetos de estudio de la institución, el nuevo documento del Banco de España, prácticamente, ignoraba este asunto.
Así, si un año antes el organismo había criticado el exceso de gasto en pensiones, la "incertidumbre" de la última reforma o que las subidas de cotizaciones para pagar las pensiones se traducirían en menos empleos, nada de esto se mencionaba esta vez. ¿La razón? Pues que la reforma de pensiones había sido responsabilidad de su actual gobernador, José Luis Escrivá.
Tal era el rechazo del Banco de España a la reforma de pensiones de Escrivá que hasta el propio Gavilán publicó un informe en el que plasmó su firma alertando de los riesgos en la Seguridad Social.
Escrivá ha celebrado que el Banco de España tiene ahora un proceso "abierto, externo e internacional" para nombrar al nuevo director de Economía y que ha elegido a "tres economistas" de prestigio para hacer la selección.
Además de la marcha de Gavilán, Escrivá ha reestructurado la Dirección de Economía, por ejemplo, trasladando al número dos de su director huido, Carlos Thomas, a otro departamento, la Dirección General de Estabilidad Financiera, y poniendo a la persona que estaba en su puesto en Economía (Galo Nuño).
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.