Menú

Los coches de segunda mano se encarecen más de un 80% en la última década

Los vehículos usados que más se han encarecido son los que tienen más de 15 años de edad, al ser los más vendidos y más demandados.

Los vehículos usados que más se han encarecido son los que tienen más de 15 años de edad, al ser los más vendidos y más demandados.
Varios coches en el Salón del Vehículo de Ocasión 2023, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, a 13 de junio de 2023, en Madrid (España). | Europa Press

Que los precios de los bienes y servicios han subido de forma notoria en los últimos años es un hecho incontestable, pues no hay más que observar el Índice de Precios de Consumo (IPC) para comprobarlo. Estos incrementos de los precios, junto con un salario real que no crece, hacen que los españoles hayan visto empeorado su nivel de vida en los últimos cinco años, un nivel de vida que ya de por sí venía deteriorado.

Pues bien, en este contexto es donde nos encontramos con que uno de los bienes que más se han encarecido en los últimos años es el de los coches de segunda mano, donde el precio medio de estos bienes ha pasado de valer 10.964 euros en 2013 a tener un precio promedio de 19.890 euros en el primer trimestre de 2025, es decir, ha habido un incremento del 81,41% en poco más de 10 años.

Sin embargo, no todos los coches de segunda mano se han encarecido por igual, es decir, el precio de los coches que tienen entre 1 y 3 años no ha crecido tanto como aquellos coches usados que tienen más de 15 años, por ejemplo.

Si observamos los datos que nos ofrece el último Barómetro de Coches.com, que hace referencia a los datos del primer trimestre del año 2025, podremos ver la evolución que ha habido en los precios de cada tipo de coche (según la edad de este) desde el primer trimestre del año 2023 hasta el primer trimestre de 2025.

captura-de-pantalla-2025-06-03-172116.png

Como se puede ver, hay grandes diferencias entre unos coches y otros. Para empezar, los coches que menos se han encarecido desde el año 2023 son los que tienen menos vida útil, como son los coches de 0 años, cuyo precio tan sólo ha crecido un 6,22% desde 2023, pasando de tener un precio promedio de 29.900 euros a 31.759 euros. A este le sigue el coche de 1 a 3 años de antigüedad, cuyo precio se ha encarecido un 7,1%, pasando de costar 22.400 euros en 2023 a 23.990 euros en 2025.

Por otro lado, aquellos vehículos usados que más se han encarecido son los que tienen más de 15 años de antigüedad, cuyo precio se ha disparado un 60,35%, pasando de costar 4.300 euros en 2023 a 6.825 euros en el primer trimestre de 2025.

Estos datos revelan un hecho importante, y es que los coches usados más demandados son aquellos que tienen más años de antigüedad, como son los que tienen de 10 años en adelante, de ahí que sea el precio de estos vehículos el que más se ha encarecido en los últimos años.

Los coches más antiguos, los más encarecidos

Prueba de ello es que, según datos de Ganvam, los coches de más de 10 años de antigüedad son los más vendidos cuando hablamos de vehículos usados, representando en 2024 el 57,1% de todos los coches de segunda mano vendidos en España. Hay que recordar que en el año 2024 se vendieron 2,11 millones de coches de segunda mano en España, por 1,01 millones de coches nuevos vendidos. Es decir, por cada coche nuevo se vendieron 2,08 coches de segunda mano en 2024.

La realidad que nos muestran estos datos es la realidad de un país que se ha empobrecido y donde un gran porcentaje de sus ciudadanos no puede permitirse comprar un coche nuevo sino que tiene que acudir al mercado de segunda mano, y más concretamente a los vehículos usados de más de 15 años de antigüedad. Esto choca radicalmente con la narrativa del gobierno de Sánchez por la cual España va "como un cohete".

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad