
El Gobierno del laborista Keir Starmer ha confirmado que profundizará en los planes nucleares de su antecesor en Reino Unido con inversiones millonarias tanto en plantas convencionales como en pequeños reactores modulares (SMR por sus siglas en inglés) e investigación en fusión.
Por un lado, la Revisión de Gasto que se presenta este miércoles incluirá una inversión de 14.200 millones de libras en la construcción de Sizewell C, un nuevo reactor nuclear en Suffolk, que se suma a la construcción ya en marcha de Hinkley Point C. La nueva planta supondrá la creación de 10.000 puestos de trabajo, con la adjudicación del 70% de los contratos a 3.500 proveedores británicos y una generación de energía suficiente para alimentar seis millones de hogares.
Por otro lado, el Ejecutivo aportará más de 2.500 millones de libras a su programa de SMR, con Rolls Royce como licitador preferente. El fabricante de motores de aviones y submarinos y que también está entre las empresas mundiales que tratan de desarrollar pequeños reactores nucleares se asociará con la gestora pública Great British Energy-Nuclear, según anunció el gobierno británico, que quiere que estos minirreactores abastezcan a unos tres millones de hogares a mediados de la década de los 30 con las ventajas que tendrá esta nueva tecnología, aún sin desarrollar: más rapidez de fabricación, más aplicaciones y nuevas medidas de seguridad.
En un artículo publicado este martes en The Telegraph, el mismo diario que hace unos días achacó el gran apagón español a un "experimento" del Gobierno, el responsable de Energía Ed Miliband defiende que estén embarcándose en "la mayor expansión de nueva energía nuclear en medio siglo" con medidas que van a suponer "una nueva época dorada para la energía nuclear", con el mayor programa de construcción "en una generación".
"Cuando Sizewll C, Hinkley Point C y los SMR estén conectados, habremos llevado más energía nuclear a la red que en todo el medio siglo anterior", apunta. Hoy, Reino Unido cuenta con nueve reactores en marcha que suponen el 15% de la generación del país. Hace año y medio, el Ejecutivo de Rishi Sunak prometió un plan para cuadriplicar la generación nuclear con el fin de que en 2050 cubriera un 25% de la demanda energética y ahora, según Miliband, el plan es convertir esta energía en el eje para "garantizar la seguridad energética y proteger los hogares" ante un futuro lejos de los combustibles fósiles.
"Hemos elegido invertir a lo grande en la nuclear" en lugar de "aceptar el declive", con proyectos que "traerán empleo, prosperidad y pondrán más dinero en el bolsillo de los trabajadores", dice el político laborista que subraya en el artículo su intención de avanzar "lo más rápidamente posible" en conseguir energía limpia producida en Reino Unido. Miliband también subraya que la nuclear es "una fuente crucial de energía firme, de base".
En cuanto a los costes, el responsable de Energía justifica las inversiones públicas en que atraerán "grandes oportunidades a la industria y al empleo", citando la industria pesada y los centros de datos. En cuanto a los SMR, destaca su intención de que el país "se sitúe el primero en esta carrera global para lograr esta tecnología, con la ambición de desarrollar los primeros SMR de Europa".
"Durante demasiado tiempo, Reino Unido no ha hecho las inversiones que necesitaba en energía y otras infraestructuras críticas"", afirma Miliband, apuntando que invertir en energía limpia es "invertir en las futuras generaciones" dándoles un "legado más seguro y próspero". La nuclear, dice, "es el modo que creemos correcto para lograrlo y para el futuro de nuestro país".
The last nuclear plant to open in the UK was in 1995.
Dither and delay has cost jobs, growth, and energy security.
Our Plan for Change is powering up British industry and investing to protect our future: delivering more jobs, secure energy, and lower bills for working people.
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) June 10, 2025
El propio Starmer, en Twitter, celebra las inversiones en la futura nueva planta de Sizewell recordando que la última planta nuclar británica se inauguró en 1995: "La indecisión y los retrasos han costado puestos de trabajo, crecimiento y seguridad energética", apunta, el nuevo plan traerá "más empleos, seguridad energética y facturas más bajas para los trabajadores".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.