Menú

Lorenzo B. de Quirós: "Mientras España se argentiniza, Irlanda se acerca a las economías más innovadoras"

El economista explica en Con Ánimo de Lucro las claves del crecimiento económico y compara el éxito de Irlanda.

El economista explica en Con Ánimo de Lucro las claves del crecimiento económico y compara el éxito de Irlanda.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Ejecutivo este miércoles en el Congreso. | EFE

En los tres primeros meses del año, el PIB de la zona euro presentó una crecimiento extraordinariamente bueno. Mucho mejor de lo esperado. La mayor tasa de expansión en tres años. El PIB avanzó un 0,6%, el doble que el 0,3% registrado en los tres últimos meses de 2024. Un crecimiento que representa el mayor ritmo de expansión en la región desde el tercer trimestre de 2022.

Unos datos que vienen reflejados en el último dato ajustado estacionalmente y publicado el pasado viernes por Eurostat. Sin embargo este dato no refleja la realidad del Viejo Continente que estaría estancada o en recesión si no fuera por el crecimiento de España, Malta, Chipre y sobre todo Irlanda.

Por mucho que desde el Gobierno español se insista en que el crecimiento de la UE se explica por el crecimiento de España, en realidad es la economía irlandesa la que está sosteniendo el crecimiento de una región que tiene más de 350 millones de habitantes.

Sólo en el primer trimestre de este año se ha producido la llamativa situación según la cual Irlanda que apenas supera los 5 millones de habitantes ha contribuido en más de un 50% al crecimiento del PIB de la zona euro. De ese 0,6% que creció la zona euro, Irlanda ha supuesto más de 30 puntos básicos (más de 0,3 puntos porcentuales). Si lo comparamos con la aportación de España, que lo ha hecho en un 0,1 puntos, la aportación irlandesa va mucho más allá del concurso del gasto público en la composición del PIB.

En este sentido, el economista Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de la consultora Freemarket, ha destacado en Con Ánimo de Lucro cómo el crecimiento español se basa en una ficción estadística que dista mucho del proceso que han seguido durante las últimas décadas algunos países que, como Irlanda, han optado por generar un entorno atractivo para la inversión. De hecho, ha señalado que "mientras España se argentiniza, Irlanda se acerca a las economías más innovadoras".

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas