Menú

El campo alerta de que la PAC ecológica puede provocar una plaga de mosquitos

Los agricultores no pueden quitar las malas hierbas que actúan como reservorios de mosquitos que pueden trasmitir enfermedades como el Virus del Nilo.

Los agricultores no pueden quitar las malas hierbas que actúan como reservorios de mosquitos que pueden trasmitir enfermedades como el Virus del Nilo.
Mosquito. | Pixabay/CC/francok35

La organización agraria Asaja Córdoba ha alertado del riesgo sanitario y económico que supone una de las normas medioambientales de la PAC. Los agricultores andaluces tienen prohibido labrar con volteo hasta septiembre si quieren percibir las subvenciones económicas, pero esa norma, alertan, podría provocar que se multipliquen los focos de plagas de mosquitos con consecuencias para la agricultura y para la salud pública.

Desde Asaja denuncian que los agricultores no pueden eliminar las malas hierbas de los barbechos para acabar con los reservorios de mosquitos, incluyendo especies tan preocupantes como el mosquito vector del Virus del Nilo, cuya presencia podría extenderse por toda la vega del Guadalquivir y que el año pasado supuso la muerte de al menos once personas.

La situación se agrava con la proliferación del mosquito del trigo (Mayetiola destructor), una plaga que ya está causando daños en cultivos y cuya expansión podría ser devastadora si no se autoriza labrar los rastrojos: "Los daños podrían llegar a más, en caso de que esta plaga se descontrole, provocando un grave perjuicio económico para el sector agrario de la provincia", advierten desde la patronal agraria.

Además, Asaja ha señalado "la contradicción existente entre las recomendaciones de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), que aconseja mantener limpios los barbechos para evitar problemas con insectos en futuras campañas, y la prohibición vigente que impide llevar a cabo dichas labores".

Esta "incoherencia normativa genera frustración e indefensión entre los agricultores, que ven limitada su capacidad de actuación frente a amenazas reales y crecientes", y es una "prueba evidente de que se prohíbe lo que se aconseja hacer".

¿Por qué no pueden labrar hasta septiembre?

Los agricultores no pueden labrar con volteo (arar la tierra dándole la vuelta, como se hace con vertedera o arado de disco) antes de septiembre. Es una de las normas de condicionalidad de la PAC, es decir, un requisito medioambiental que los agricultores deben cumplir para recibir las subvenciones agrarias.

Con esta prohibición lo que se pretende supuestamente es evitar la erosión del suelo manteniendo las cubiertas vegetales. Sin embargo, estas prácticas también pueden provocar la proliferación de malas hierbas que posteriormente obligan a recurrir a los denostados herbicidas. En este caso, según ha denunciado Asaja, también favorecen la propagación de mosquitos.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas