Menú

La inversión con garantías detrás es posible (y por encima del 10% anual)

Civislend es ya la plataforma líder en financiación participativa en volumen, con una cuota estimada del 40 %–45 %.

Civislend es ya la plataforma líder en financiación participativa en volumen, con una cuota estimada del 40 %–45 %.
Pexels

En un momento crítico para el acceso a la vivienda en España, donde el esfuerzo económico para alquilar supera ya el 36 % de los ingresos del hogar en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga, y el precio de compra sigue disparado, Civislend emerge como una respuesta eficaz, rentable y transparente para dos actores clave del mercado inmobiliario: los pequeños ahorradores y los promotores.

La plataforma, fundada en 2017, regulada por la CNMV, ha revolucionado el acceso a la inversión inmobiliaria mediante un modelo participativo que democratiza el capital y acelera la creación de nueva vivienda.

Una alternativa sólida para el pequeño inversor.

Civislend permite invertir en proyectos inmobiliarios desde tan solo 250€. ¿El modelo? Sencillo y potente: el inversor presta dinero a un promotor a cambio de un tipo de interés fijo, respaldado siempre con garantías, como son la garantía hipotecaria de primer rango sobre el propio activo, fianza corporativa y/o pignoración de participaciones de la SPV que se crea para llevar a cabo el proyecto. El préstamo tiene un plazo medio de 15 meses y una rentabilidad anual que, en 2024, fue de 11,62%.

Miles de inversores ya ha confían en Civislend. El 78% repite, lo que demuestra no solo la rentabilidad del modelo, sino la confianza que genera una plataforma que pone a disposición de cada usuario toda la información del proyecto, del promotor, las condiciones del préstamo y las garantías asociadas.

"Nuestra transparencia es del 100 %. Todo lo que analizamos lo ponemos en manos del inversor. Cualquiera puede llamarnos y se le responde en menos de 24 horas", asegura Íñigo Torroba, CEO de Civislend.

Y a diferencia de otros productos financieros, la rentabilidad en Civislend no es estimada, sino fija: si se invierte 1.000 €, se sabe desde el principio cuánto se va a recuperar y cuándo. En caso de retraso, se aplica un interés de demora pactado previamente. Y si hay que ejecutar la garantía, el activo inmobiliario respalda el capital invertido.

Civislend no solo ayuda al inversor: es una herramienta fundamental para que los promotores —especialmente pequeñas y medianas promotoras— accedan a financiación en fases tempranas del proyecto, como la compra de suelo o los costes iniciales de desarrollo, donde la banca tradicional no entra.

Mientras que la banca exige preventas elevadas y tarda meses en aprobar financiación, Civislend analiza, estructura y lanza el proyecto en pocas semanas. Esto permite que muchas promociones arranquen antes, reduzcan plazos y generen rentabilidad más rápido. De hecho, más de 4.000 viviendas han sido financiadas ya gracias a la plataforma, muchas de ellas en zonas con alta presión de precios como Madrid o la Costa del Sol.

La financiación alternativa representa solo el 15 % del mercado inmobiliario en España, frente al 50 %–55 % de países como Reino Unido. Pero las perspectivas apuntan a un crecimiento sostenido a doble dígito.

Civislend es ya la plataforma líder en financiación participativa en volumen, con una cuota estimada del 40 %–45 %. De hecho, ya han financiado más de 110 proyectos y han devuelto a sus inversores más 50, más de 50M€.

El crowdlending inmobliario es una forma real y directa de canalizar el ahorro, generando valor, crecimiento y nuevas oportunidades.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios