
El presidente de Argentina, Javier Milei, sigue marcando el paso de las políticas liberales a nivel global. Y es que, desde que accediera a la Casa Rosada en diciembre de 2023, el mandatario argentino ha cosechado importantes éxitos que demuestran la importancia de aplicar las políticas correctas. Por ello, no es de extrañar que la sociedad, y especialmente los think tanks liberales de todo el mundo, hayan comenzado a reconocer la labor del economista liberal.
De este modo, el presidente argentino ha recibido este viernes el Premio Escuela de Salamanca por parte de la asociación El Club de los Viernes en un acto celebrado en el Centro Riojano y que ha contado con la presencia de algunas de las figuras más relevantes del liberalismo español, como Pedro Schwartz, Jesús Huerta de Soto, Esperanza Aguirre o Federico Jiménez Losantos, quien también recibió el mismo galardón en el año 2019.
"Hachazo puro y duro al gasto público"
Así las cosas, como ya hiciera en su discurso de recepción del Premio Juan de Mariana y en su última aparición en el Madrid Economic Forum, el presidente argentino aprovechó la ocasión para relatar su experiencia al frente del Gobierno y detallar cuáles han sido los principios que han dirigido la gestión económica del país, que se ha basado en el "hachazo puro y duro al gasto público".
Po otra parte, recordó cómo gracias a la política monetaria ortodoxa, que le ha llevado a frenar la emisión de dinero y a congelar la base monetaria, así como al ajuste fiscal logrado en un tiempo récord, su Ejecutivo ha conseguido controlar la inflación. "No sólo se trata de saber de teoría económica; se trata de entender lo perversa que es la política. Hay que saber qué hacer, cómo hacerlo pero, sobre todas las cosas, hay que tener coraje", expresó al respecto.

En este sentido, Milei quiso expresar su deuda intelectual con algunos de los pensadores y teóricos liberales que más le han influido. Así, siguiendo al propio Jesús Huerta de Soto, hizo referencia a las enseñanzas de los escolásticos españoles. Sin embargo, destacó especialmente que en su gestión siempre tuvo en mente la máxima de Ludwig von Mises, según la cual "cuanto más planifica el Estado, menos planifica el individuo".
Al mismo tiempo, el presidente argentino recordó cómo se ha reducido la pobreza en el país durante el último año y expresó que, pese a las críticas de la izquierda, la superioridad de las ideas de la libertad termina por imponerse. "Nosotros, los desalmados, los insensibles, los malos de la película, justamente favorecimos con mayor fuerza a los que menos tienen, sacando a 10 millones de personas de la pobreza", aseveró.
"La motosierra es de origen escolástico"
En el transcurso del acto de entrega del premio, el profesor Jesús Huerta de Soto realizó un discurso en el que reivindicó la herencia intelectual de los sabios españoles de los Siglos de Oro que, en el ámbito económico, adelantaron buena parte de las aportaciones que posteriormente desarrollarían los economistas de la Escuela Austríaca.
De esta forma, quiso destacar el camino que han recorrido las ideas de la libertad y los principios que rigen la economía de mercado frente a la coacción estatal, que han transitado históricamente desde la Escuela de Salamanca, pasando por la Escuela Austríaca de Economía, hasta la Argentina de Milei. Así, subrayó que "la motosierra es de origen escolástico".