Temor entre los contribuyentes españoles a que el Gobierno de Pedro Sánchez eleve la fiscalidad a las herencias. Aumentar la recaudación por la vía del Impuesto de Sucesiones es algo que lleva persiguiendo María Jesús Montero desde que fuera consejera de Hacienda en Andalucía bajo el Gobierno de Susana Díaz.
Durante esa época, multitud de herederos se arruinaron con el desorbitado impuesto a las herencias en numerosas regiones españolas, como Andalucía. Todo lo contrario de lo que ocurría en la Comunidad de Madrid.
Y desde que Sánchez llegara a Moncloa, con Montero como ministra de Hacienda, ambos han seguido poniendo a las herencias en el disparadero. Sánchez ha llegado a dividir a la sociedad entre los que heredaran y los que no, mientras se vicepresidenta ha clamado en numerosas ocasiones por "armonizar" Sucesiones en toda España. Es decir, por subir este tributo en las regiones que lo tienen bajo.
El doble de donaciones
Esta ofensiva contra las herencias puede ser una de las razones que explican que, a cierre de 2024, el número de donaciones ante notario fue de 199.448, lo que supone un aumento significativo respecto a 2023, cuando se firmaron 173.195 operaciones, lo que representa un crecimiento del 15% en un solo año. De hecho, si comparamos el último dato con las 103.717 operaciones firmadas en 2018, primer año del Gobierno de Sánchez, vemos que casi se han duplicado.
En cuanto a la distribución por comunidades, y tomando como referencia la evolución entre 2018 y 2024, Andalucía lidera el crecimiento con un 668,1%, seguida de Castilla y León (355,7%) y Extremadura (346,9%), con aumentos especialmente significativos. También presentan incrementos destacados Cantabria (112,8%) y la Comunidad Valenciana (112,3%), ambas por encima de la media nacional (92,3%). Otras comunidades muestran crecimientos importantes, aunque por debajo de la media, como Asturias (89,4%), Aragón (73,2%), la Comunidad de Madrid (59,5%), Cataluña (46,7%), Canarias (35,1%), Región de Murcia (33,3%), Castilla-La Mancha (30,1%), País Vasco (16,5%) y Navarra (7,9%), reflejando igualmente una tendencia al alza en el mercado de donaciones, aunque de forma más moderada.
Miedo a la subida de Sucesiones
"Este aumento ilustrado en el gráfico anterior podría explicarse, en parte, por recientes cambios legislativos en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, ya que varias comunidades autónomas como Andalucía, Castilla y León o la Comunidad de Madrid han aprobado bonificaciones sobre este hecho imponible y ello ha podido incentivar las transmisiones patrimoniales en vida al reducir la carga fiscal asociada" señala el Consejo General del Notariado.
Sin embargo, también podríamos encontrarnos ante otra lectura. Tal y como señala un reciente informe del Reaf, los asesores fiscales constatan que, ante la subida de donaciones, "parece razonable pensar que este posible aumento en las donaciones básicamente se producirá en aquellas CCAA donde en la actualidad prácticamente no se paga el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD)".
Por lo tanto, "podríamos concluir que según los asesores fiscales, la posible futura armonización del ISD ya está provocando un aumento en las donaciones. Esto es, cierta planificación fiscal tiene lugar antes de que la armonización sea un hecho" explican. Así, ante el peligro de que el Gobierno suba el Impuesto a las herencias, muchos españoles prefieren legar en vida a sus herederos los ahorros que tanto esfuerzo les han costado conseguir antes de que puedan encontrarse con una subida fiscal de la que no haya marcha atrás.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.