
Vivimos tiempos convulsos. El mundo ha cambiado mucho en los últimos años. Sólo en el último lustro, en los últimos 5 años, hemos vivido una pandemia, shocks inflacionarios, la invasión rusa de ucrania o la llegada de Trump a EEUU.
Todos y cada uno de estos eventos ha tenido y tiene una influencia capital sobre la Economía, pero es que en el último año el statu quo internacional ha cambiado. Lo que conocíamos como el eje del mal ha cambiado, y los salvajes atentados del 7 de octubre del 2023 en Israel a manos de los terroristas de Hamás y que acabaron con la vida de 1.200 personas, provocaba la reacción de Israel decidida a acabar con la amenaza terrorista de Hamás.
Una campaña que le lleva a actuar ahora contra otro de los miembros del eje del mal, y que ya no lo es para EEUU como Irán. Esto tendrá efecto sobre los mercados, y sobre la economía y los equilibrios económicos y de poder.
Así las cosas, el experto en geopolítica Enrique Navarro ha detallado en Con Ánimo de Lucro los principales riesgos para la estabilidad mundial y ha destacado que "ni con la crisis de los misiles hemos estado tan cerca de un conflicto global". Al mismo tiempo, el asesor financiero Gustavo Martínez ha querido señalar que "el peor de los escenarios está descontado por el mercado". Por su parte, José María Rotellar ha enfatizado que "vivimos un tiempo de grandísima incertidumbre".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.