Menú

Neinor lanza una OPA sobre Aedas de 1.070 millones, que su principal accionista ya ha aceptado

Neinor prevé que esta operación generará un beneficio neto de 510 millones de euros entre 2023 y 2027, un 40% más que sus proyecciones anteriores.

Neinor prevé que esta operación generará un beneficio neto de 510 millones de euros entre 2023 y 2027, un 40% más que sus proyecciones anteriores.
Edificios residenciales modernos en la ciudad - ID de la imagen: 2F7DYBR (RF) | Alamy

Neinor Homes, empresa con sede en Bilbao, ha anunciado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para hacerse con el 100% de Aedas Homes, con sede en Madrid, por un máximo de 1.070 millones de euros. Castlelake, que controla el 79% de Aedas, ya ha confirmado su aceptación de la oferta.

La oferta establece un precio de 24,48 euros por acción, un 10% inferior al cierre bursátil de Aedas este lunes. Tras descontar los dividendos de 136 millones de euros que Aedas distribuirá en julio, el precio por acción se ajustará a 21,33 euros, lo que representa un descuento del 22% respecto a su valoración actual.

Los principales accionistas de Neinor —Orion European Real Estate Fund (29,5%), Stoneshield Southern Real Estate Holding II (25,7%) y Welwel Investments (13,5%)— respaldan la operación. La financiación incluye 500 millones de euros de recursos propios, con 185 millones de caja disponible y hasta 90 millones de dividendos futuros.

Además, los tres accionistas se han comprometido a suscribir un aumento de capital de 225 millones de euros, con un respaldo adicional de hasta 260 millones. El resto se financiará mediante una emisión de bonos sénior garantizados de hasta 750 millones, suscrita por entidades de Apollo Capital Management. Banco Santander y J.P. Morgan asegurarán hasta 175 millones adicionales para garantizar la operación.

Se añaden 20.200 viviendas más

Con esta adquisición, que se espera cerrar en el cuarto trimestre de 2025, Neinor sumará 20.200 viviendas a su cartera, de las cuales el 50% están en Madrid. De estas, 13.809 unidades están en producción, 9.049 en construcción o terminadas, y 3.700 prevendidas, con ingresos futuros estimados en 1.700 millones de euros. En total, Neinor alcanzará las 43.200 viviendas.

La compañía destaca que la cartera de Aedas se ha valorado con un descuento del 30%, con un precio medio de 1.000 euros por metro cuadrado para las viviendas y 634 euros para el banco de suelo, lo que ofrece un gran potencial de revalorización. Neinor prevé que esta operación generará un beneficio neto de 510 millones de euros entre 2023 y 2027, un 40% más que sus proyecciones anteriores. El beneficio por acción subirá a 5,9 euros (+25%), y el ROE se situará entre el 15% y el 20%, superando el objetivo previo del 15%.

Mayor dividendo y posicionamiento estratégico

Neinor también ha revisado al alza su política de dividendos, elevándola un 44% hasta 850 millones de euros hasta 2027, lo que supone un dividendo por acción de 9,4 euros, un 30% más que los 7,1 euros anteriores. Según Borja García-Egotxeaga, consejero delegado de Neinor, esta operación posiciona a la compañía como líder en el sector inmobiliario español, aprovechando un momento favorable del mercado y atrayendo a inversores institucionales.

Como parte del acuerdo, Neinor pagará una penalización de 25 millones de euros si la operación no se completa, ya sea por falta de aprobación de la junta de accionistas, la CNMV, la CNMC o el Gobierno.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas