Menú

Récord histórico: España gastó más de 170.000 millones de euros en empleo público en 2024

El gasto en empleo público se ha disparado desde que Pedro Sánchez llegara al poder en 2018, siendo el actual gasto un 35% superior que entonces.

El gasto en empleo público se ha disparado desde que Pedro Sánchez llegara al poder en 2018, siendo el actual gasto un 35% superior que entonces.
MADRID, 16/06/2025.- El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez en rueda de prensa tras la primera reunión de la Ejecutiva de este partido después de la salida de Santos Cerdán como secretario de Organización a consecuencia del contenido de un informe de la UCO, este lunes en la sede de Ferraz. Sánchez ha asegurado que su partido es una "organización limpia" que nunca va a actuar como el PP en materia de corrupción y, por tanto, "no va a perseguir a denunciantes ni destruir pruebas a martillazos". EFE/ Javier Lizon | EFE

Si algo ha crecido en España desde que Pedro Sánchez llegara al poder en 2018, al contrario de lo que ha ocurrido con los salarios reales del sector privado, eso ha sido el gasto público. En el año 2024 el gasto total en empleados públicos entre todas las Administraciones Públicas (administración central, autonómica y local) fue de 172.350 millones de euros, lo que supone un 5,4% más que en 2023 y donde marca un récord histórico en gasto en salarios públicos.

Como decimos, desde que Pedro Sánchez llegara al gobierno de España a través de la moción de censura a Rajoy en el año 2018, el gasto en salarios públicos no ha dejado de crecer de forma considerable. Desde el 2018 hasta el 2024 el gasto total en empleados públicos ha pasado de 127.668 millones de euros a los 172.350 millones de euros ya mencionados, lo que supone un incremento del 35% en estos seis años, o un crecimiento anual de más del 5%. En el siguiente gráfico podemos ver la evolución que ha tenido el gasto en empleados públicos desde el año 2006.

hsyio-evoluci-n-del-gasto-en-salarios-p-blicos-desde-2006-hasta-2024.png

Tal y como se puede ver, en el año 2006 el gasto en empleados públicos apenas era de 98.104 millones de euros, es decir, ni siquiera llegaba a los 100.000 millones de euros con el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, mientras que el gasto actual es un 75,85% mayor que en 2006. Ha sido con Pedro Sánchez cuando se ha disparado este gasto, pues desde 2006 hasta 2017 el gasto en empleados públicos aumentó tan sólo un 26%. Esto contrasta con lo observado durante el gobierno de Mariano Rajoy, donde entre el año 2012 y el año 2018 el empleo público apenas aumentó en 14.038 empleados públicos.

De acuerdo con el Boletín estadístico de personal al servicio de las Administraciones Públicas del mes de enero de 2025, en España hay 3.037.432 empleados públicos entre todas las Administraciones Públicas, mientras que el número de funcionarios es de 1.634.510. De esta forma se distribuyen los asalariados públicos:

captura-de-pantalla-2025-06-16-182201.png

Como se puede ver, y por poner algunos ejemplos, hay casi 100.000 empleados públicos a cargo de los ministerios, mientras que para los ayuntamientos y otras entidades locales hay 527.204 empleados a su disposición. Entre todas las AAPP vemos que la mayoría de los empleados públicos son funcionarios (53,81%). En la siguiente tabla podemos ver cómo se reparten los empleados públicos en función de la Administración Pública a la que pertenecen.

captura-de-pantalla-2025-06-16-184745.png

En la tabla de arriba podemos ver como la mayoría de los empleados públicos están a cargo de las Comunidades Autónomas (62,66%), mientras que el 19,50% de los trabajadores públicos están a cargo de la Administración Local y el 17,75% restante está a cargo de la Administración Central. Esto se explica porque competencias como la sanidad o la educación están cedidas a las Comunidades Autónomas.

Como habrá podido observar el lector, esta cifra de 3,03 millones de empleados públicos difiere de la que nos podemos encontrar en la Encuesta de Población Activa donde vemos que hay 3,499 millones de ocupados en el sector público en el primer trimestre de 2025. El propio informe que estamos utilizando nos da la respuesta:

captura-de-pantalla-2025-06-17-180106.png

Es decir, el BEPSAP no recoge el empleo público de los supuestos mencionados, como altos cargos de las Administraciones Públicas, cargos electos, personal al servicio de los Órganos Constitucionales, así como órganos equivalentes en las Comunidades Autónomas, etc. Algo que sí tiene en cuenta la EPA, ya que "comprende todos los asalariados de Empresas Públicas y de las Administraciones Central y Territoriales, incluidos tanto los trabajadores que cotizan al régimen general de la Seguridad Social como los adscritos a Mutualidades."

Los 172.350 millones de euros que nos costaron a todos los españoles los empleados públicos en 2024 contrastan con la recaudación obtenida en el mismo año a través de los impuestos, que fue de 294.734 millones de euros (según la Agencia Tributaria). De esta forma, vemos que el gasto en empleados públicos está en máximos históricos en España, aunque durante cada año de gobierno de Pedro Sánchez se ha registrado un récord en gasto público destinado a esta cuestión.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas