Menú

Así riega Sánchez a los influencers de izquierdas en los actos del "año de Franco"

Afines al gobierno están cobrando miles de euros por trabajos de poca duración.

Afines al gobierno están cobrando miles de euros por trabajos de poca duración.
Libre Mercado

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha destinado cuantiosos fondos públicos a la organización de eventos conmemorativos por los 50 años de España en libertad desde la muerte del dictador, conocido también como el "año Franco". Según datos obtenidos en exclusiva por Libertad Digital a través de resoluciones oficiales de este organismo, diversas personalidades afines al Ejecutivo han percibido remuneraciones elevadas por labores de escasa duración. Estos actos, que abarcan desde presentaciones hasta ponencias y actuaciones artísticas, han beneficiado a influencers y figuras públicas de tendencia progresista.

Conquistas del pasado, derechos del presente: un evento con elevado presupuesto

El evento titulado "Conquistas del pasado, derechos del presente" tuvo lugar el 26 de abril de 2025 en el Teatro Monumental de Madrid, con una duración aproximada de dos horas y quince minutos. Este homenaje al movimiento obrero reunió a figuras destacadas y asistentes en un espacio emblemático. Los presentadores, Héctor de Miguel, conocido como Quequé, y Marina Lobo, percibieron 18.148,79 euros (IVA incluido) por conducir la velada, una cifra notable para un trabajo de tan breve extensión. En el acto participaron Unai Sordo y Pepe Álvarez, secretarios generales de CCOO y UGT, respectivamente, quienes aportaron peso institucional al evento sin recibir ninguna remuneración por su presencia.

La actuación musical de Zahara costó 16.940,00 euros (IVA incluido) que duró apenas cuatro minutos. Fuentes consultadas por Libertad Digital aseguran que el precio habitual de sus conciertos se sitúa entre 40.000 y 50.000 euros. Por otro lado, el dúo cómico ALPILPIL cobró 4.235 euros por un monólogo de cinco minutos y medio que complementó la programación. Entre los gastos adicionales figuran el alquiler del teatro (9.699,60 euros), la producción técnica (18.089,50 euros), la logística (18.029,00 euros), el diseño de la estrategia de comunicación (14.278,00 euros), el arrendamiento de pantallas e iluminación (8.833,00 euros), la elaboración de materiales gráficos (3.593,70 euros), la actuación de un coro minero que no llegó a los cuatro minutos (6.776,00 euros), la proyección de un vídeo de apenas siete minutos (5.424,83 euros), la impresión de folletos (1.200,00 euros), el merchandising (4.900,00 euros), el servicio de catering (7.920,00 euros) y una ambulancia (550,00 euros).

En total, el evento alcanzó un coste de 138.617,42 euros (IVA incluido), una suma significativa para un acto que, según la plataforma de entradas, congregó a 546 personas y unas 1900 visualizaciones en YouTube.

La conquista de la libertad de expresión y la historia económica: debates con figuras destacadas

En febrero de 2025, el Ciclo de mesas redondas "La conquista de la libertad de expresión" abordó la evolución de la prensa durante la dictadura y la transición, celebrándose en el Club Siglo XXI de Madrid. El primero de estos encuentros, "Cuadernos para el diálogo", tuvo lugar el 5 de febrero, seguido por "Triunfo" y "Cambio 16", acontecidas el 12 y 19 del mismo mes. Entre los ponentes sobresalen Máximo Pradera, Miguel Ángel Aguilar y Juan Cruz, reconocidos por su trayectoria en el ámbito periodístico, acompañados por otros participantes menos conocidos del mundo académico.

Por otro lado, el acto "Del 'milagro' a la realidad: Dictadura, transición y democracia desde la historia económica" se llevó a cabo el 24 de febrero de 2025 en el Círculo de Bellas Artes, analizando las transformaciones económicas del país. El ciclo sobre libertad de expresión tuvo un coste total de 14.900,00 euros (IVA incluido), distribuido en gestión de ponentes (9.500,00 euros), alquiler del salón (2.000,00 euros), equipos audiovisuales (1.800,00 euros), impresión de materiales (500,00 euros) y personal de apoyo (1.100,00 euros). El evento económico ascendió a 3.928,50 euros, incluyendo el arrendamiento del espacio (1.028,50 euros), honorarios de cinco ponentes (1.750,00 euros), hospedaje (900,00 euros) y manutención (250,00 euros). Los ministros Félix Bolaños y Ángel Víctor Torres participaron en algunos de estos actos.

Alán Barroso y Josefina Mesa: vídeos y conducción sobre el franquismo

Según una publicación de The Objective, el Ejecutivo contrató a Alán Barroso para producir dos vídeos cortos sobre temas históricos relacionados con el 'año Franco': uno sobre el Plan de Estabilización y el supuesto "milagro económico", y otro sobre la Hacienda obsoleta y la Seguridad Social. Por este encargo, que incluyó escritura, grabación, montaje y edición, Barroso percibirá 2.600,00 euros más IVA, una cantidad destacada por su relevancia en la campaña "50 años de libertad". Sus producciones fueron fieles a su estilo de demagogia barata, sentimentalismo, imprecisiones históricas y falacias lógicas.

En contraste, Josefina Mesa recibió 1.650,00 euros por un vídeo acerca de la educación bajo el franquismo y por conducir el acto "Educación, memoria y democracia en las aulas", celebrado el 6 de marzo de 2025 en el Espacio Larra de Madrid.

Carla Galeote: ponencia y difusión digital en un acto en Granada

El acto "Porque fuisteis, somos; porque somos, serán", celebrado el 28 de marzo de 2025 en Granada, destacó por su enfoque en la memoria democrática y la educación. El Gobierno abonó a Carla Galeote 2.420,00 euros (IVA incluido) por impartir una ponencia y generar contenido para redes sociales relacionado con el 'año Franco', una tarea que combinó presencia física y promoción digital. Este evento, que buscaba conectar el pasado con el futuro a través de la reflexión histórica, incurrió en un gasto total de 34.723,11 euros (IVA incluido).

El desglose de los costes revela una inversión significativa: la organización supuso 3.690,50 euros, mientras que Isabel Serrano, encargada de dirigir la jornada, recibió 2.100,00 euros. La logística alcanzó los 9.462,61 euros, cubriendo aspectos como transporte y montaje. El catering, con un valor de 7.975,00 euros, atendió a los asistentes, y las actuaciones musicales sumaron 9.075,00 euros, destacando los 6.050,00 euros pagados al grupo Fillas de Cassandra por su presentación de cierre, junto a otra actuación valorada en 3.025,00 euros. Este evento, enmarcado en la agenda oficial del 'año Franco', combinó discursos, música y tecnología para transmitir su mensaje.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas