Menú

Los trabajadores envejecen en España: el trasvase de los cuarentones a los cincuentones

Desde el tercer trimestre del año 2021, los afiliados de entre 45 y 49 años son los más numerosos de España.

Desde el tercer trimestre del año 2021, los afiliados de entre 45 y 49 años son los más numerosos de España.
Obrero | Pixabay/CC/Nickbar

Hace unos días, el servicio de estudios del BBVA publicaba un informe en el que analizaba el problema de la escasez de mano de obra en el sector de la construcción. El documento recoge la inquietud del sector, que señala la insuficiencia de trabajadores como una de las principales barreras para desarrollar su actividad en España.

El número de vacantes sin cubrir en la construcción se habría multiplicado por cuatro en los últimos ocho años, y además, el problema se habría intensificado desde al año 2023. Así, hay motivos suficientes para la preocupación.

Otro "problema añadido" con el que se encuentran los empresarios del sector es que la construcción "está sufriendo de manera más intensa el envejecimiento de la fuerza laboral", señala el texto. El estudio repasa el caso de los albañiles, los pintores, los fontaneros o los peones, y refleja que, en la mayoría de los casos, disminuye la franja de estos trabajadores de menos de 30 años mientras que aumenta la de los que tienen más de 55 años.

bbva-construccion-2.png

Así envejece el mercado laboral nacional

Sin embargo, el envejecimiento de los empleados del sector de la construcción no es un caso aislado en nuestro país. Desde hace años, se viene produciendo en España un aumento generalizado en la edad de la población trabajadora.

La última EPA evidencia un fenómeno, que además, perjudica la sostenibilidad de las finanzas públicas ante la falta de población joven que contribuya al sistema y el paso de los más mayores a la jubilación.

Efecto trasvase

Así, mientras que, en el primer trimestre del año 2019, el número de ocupados en la franja de los 40 a los 44 años eran los más numerosos del mercado laboral (3,1 millones), esta categoría de trabajadores ha caído en 300.000 personas (hasta los 2,8 millones) en el primer trimestre del año 2025. Otra franja de edad que cae en estos últimos años es la que va desde los 35 a los 39 años, que pasa de los 2,6 millones de empleados a los 2,4 millones.

Mientras tanto, las categorías de ocupados a partir de los 44 años se disparan. Por ejemplo, en ese mismo periodo, la clasificación de los trabajadores de entre 45 y 49 años ha subido de los 2,9 millones de ocupados hasta los 3,2 millones sumando 300.000 empleados más, por lo que el trasvase es claro. Desde el tercer trimestre del año 2021, los afiliados de entre 45 y 49 años son los más numerosos de España.

epa-edad.png

Como también se observa en el siguiente gráfico de la EPA, el número de ocupados de entre 50 y 54 años se dispara desde 2019 en 400.000 personas y la categoría de trabajadores de entre 60 y 64 años, en unas 600.000.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas