
El Dacia Sandero se ha convertido en el coche más vendido en España en el mes de junio con 4.329 unidades vendidas y se consolida como el coche más vendido de todo el año 2025 con 20.366 unidades, a larga distancia del segundo, que es el MG ZS con 15.014 unidades vendidas en lo que va de año. La marca rumana de automóviles ya fue el coche más vendido en España en los años 2023 y 2024 y va camino de lograr el "triplete" en este 2025.
Los diez coches más vendidos en España en lo que va de 2025 son los siguientes: 1) Dacia Sandero (20.366), 2) MG ZS (15.014), 3) Renault Clio (13.445), 4) Seat Ibiza (12.260), 5) Peugeot 208 (12.195), 6) Seat Arona (12.107), 7) Toyota Corolla (11.224), 8) Renault Captur (11.204), 9) Nissan Qashqai (10.589), 10) Hyundai Tucson (10.527)
Este crecimiento de una marca como Dacia nos enseña más cosas de las que a simple vista podemos ver. La razón fundamental por la cual el Dacia Sandero es el coche más vendido en España desde el año 2023 es su precio más que competitivo, que se encuentra por debajo de los 14.000 euros. Ahora bien, ¿cuál era el coche más vendido en España hace una década y cuánto costaba en promedio?
Si observamos los datos de cada año, podremos ver que en el año 2014 el coche más vendido en España fue el Renault Megane con 29.020 unidades, mientras que el Seat León fue el coche más vendido en 2015 con 33.271 unidades. En cuanto al precio de cada uno, tenemos que el Seat León costaba en 2015 alrededor de 18.560 euros, mientras que el Renault Megane más barato se podría adquirir a partir de 15.350 euros en 2014.
Esta realidad que acabamos de ver, unido al hecho de que cada vez se venden más coches de segunda mano (donde casi la mitad tienen más de 15 años), algo que ya hemos contado en Libre Mercado, nos muestran un panorama desolador; y es que España está lejos de ser el "motor de Europa" y que los españoles se han empobrecido a lo largo de este siglo XXI.
Que los españoles compren cada vez más coches de segunda mano o que en el caso de comprar un coche nuevo sea uno de los más baratos del mercado, no es algo que se haga por mero capricho, sino porque la mayoría de los ciudadanos no se pueden permitir otra cosa. En este medio ya hemos alertado en repetidas ocasiones del empobrecimiento que han sufrido los españoles durante los últimos 30 años, donde el salario medio real apenas ha crecido un 3,6% entre 1993 y 2023.
No es casualidad que los coches de segunda mano se hayan encarecido más de un 80% desde el 2013, y es porque los ciudadanos tienen que acudir a estos mercados si quieren adquirir un coche. En medio de este estancamiento salarial, tenemos que acceder a una vivienda cada vez es más complicado, haciendo que uno de los sueños españoles de tener "un coche y una casa" sea cada vez más difícil, y especialmente para los jóvenes.
En definitiva, que progresivamente en España el coche más vendido del año sea uno de los más baratos no es la buena noticia que puede parecer a simple vista, ya que la explicación tiene que ver con que los españoles no se pueden permitir coches más caros y tienen que conformarse con las opciones más baratas, ya sea de coches nuevos o de segunda mano.