
Segundo día consecutivo de acusaciones cruzadas entre el gobierno, ADIF y la compañía francesa Ouigo que se culpan mutuamente del caos ferroviario que afectó a miles de viajeros la noche del pasado lunes.
La primera en señalar a la compañía francesa fue la vicepresidenta María Jesús Montero que explicó que estos trenes son de mayor antigüedad y que por tanto registran más fallos que el resto. "Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y te provoca un retraso en toda la cadena. Tiene unos servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe se los aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirar un tren de las vías y afecta a toda la cadena", dijo Montero.
A continuación Ouigo respondió diciendo que este tren es uno de los más modernos de Europa. En concreto defendieron que sus trenes (Euroduplex de Alstom) son uno de los modelos "más fiables y seguros" que existen, que tienen una edad media de servicio de 12 años "mucho menor" que otros trenes de alta velocidad que circulan en la red española con más de 30 años de servicio decía la empresa gala.
Este jueves llegó el segundo encontronazo con la versión ofrecida por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) hecha pública a través de una nota de prensa señalaba como responsable a un tren de Ouigo que se quedó parado en las vías de tren que "perdió la comprobación con los sistemas de señales y quedó parado en la vía, lo que provocó que hasta cuatro trenes en un tramo de siete kilómetros tuvieran que detenerse en cadena".
A continuación explican desde ADIF, que como consecuencia de este parón, cuatro trenes más que se quedaron detrás de este, "siguieron reclamando tensión en estático a la catenaria en un espacio y puntos muy concretos para dar confort a sus viajeros (aire acondicionado, por ejemplo) y esto provocó que la configuración de su infraestructura energética no soportase la demanda extraordinaria de tensión de todos los trenes, lo que provocó que se fundiera el hilo de contacto con la catenaria.
Desmentido categórico
Sin embargo esta versión no ha tardado en ser desmentida por la compañía francesa en un comunicado hecho público esta mañana. Niegan "categóricamente que uno de nuestros trenes fuese el causante de la caída de la catenaria a la altura de La Sagra, ocurrido el pasado lunes 30 de junio. El hecho que un tren de Ouigo se pare momentáneamente en la vía es habitual en una red con una demostrada capacidad de recuperación de la circulación. Esto no puede utilizarse como supuesta causa de la caída de tensión en la catenaria. La infraestructura debe contemplar con normalidad este tipo de situaciones. Sería como atribuir la responsabilidad en el hundimiento de una carretera a los coches atascados, algo frecuente y habitual".
El último desmentido la tesis del gobierno ha llegado por parte del presidente de Alstom en España y Portugal, Leopoldo Maestu, que en una comparecencia pública ha defendido que la fiabilidad de los trenes que sirven a Ouigo es "muy buena" como demuestran los cuatro años que llevan operando en España. Por ultimo ha explicado que hay hasta 500 trenes de ese tipo (de los que solo 16 los opera Ouigo en España), lo que avala la fiabilidad de estas unidades.