Menú

Alemania apoya un proyecto de extracción de gas en el Mar del Norte para estupor de los ecologistas

El Gobierno alemán pacta con los Países Bajos la explotación de un yacimiento transfronterizo.

El Gobierno alemán pacta con los Países Bajos la explotación de un yacimiento transfronterizo.
El proyecto para extraer gas junto a Alemania. | One-Dyas

Pese a los planes de emisiones cero en unas décadas, el futuro energético de Alemania sigue pasando a medio plazo por el gas natural. Tras la pérdida del gas ruso barato que fluía por el NordStream, el Gobierno sigue tratando de asegurarse el suministro de un recurso que sigue siendo esencial para la industria alemana junto con otros combustibles fósiles como el carbón y con este fin, el Ejecutivo de Friedrich Merz ha dado un espaldarazo a un proyecto largamente enquistado: explotar un yacimiento submarino de gas natural en el Mar del Norte por parte de una empresa neerlandesa a sólo kilómetro y medio Alemania.

Según anunció el Ministerio de Economía y Energía, el Gobierno alemán ha suscrito un acuerdo con los Países Bajos para el desarrollo de este yacimiento transfronterizo de gas natural frente a la isla de Borkum, en el Mar del Norte. La medida supone el respaldo a los planes de One Dyas, la compañía holandesa que explotará el recurso. La empresa se compromete en el proyecto a extraer gas natural sólo mientras persista la demanda en Países Bajos y Holanda y a abastecerse mediante electricidad procedente de un parque eólico marino.

El Ministerio de Economía y Energía precisa que no se trata de un permiso de producción, que es competencia del estado de Baja Sajonia, pero sí de aprobar el marco necesario, según el derecho internacional, para que esos permisos y la explotación sean posibles. Amparándose en el acuerdo de coalición firmado hace pocos meses, defienden que "debe aprovecharse el potencial de producción de gas convencional en Alemania" y este proyecto en el Mar del Norte "no sólo refuerza la seguridad de abastecimiento de nuestros vecinos, sino también el mercado europeo del gas y, por tanto, a nosotros".

Las justificaciones no han servido para aplacar las protestas ecologistas de un proyecto que lleva años sobre la mesa y que ha sufrido diversos reveses judiciales además de la oposición de organizaciones vecinales. Para Acción Medioambiental Alemana, supone un regalo a la industria de combustibles fósiles y avisan de "consecuencias devastadoras para la biodiversidad del Mar del Norte", citando las marsopas, que "no deben convertirse en víctimas de la industria de los combustibles fósiles".

Otros colectivos enfatizan las contradicciones de los objetivos verdes del Gobierno alemán, que en 2023 cerró sus últimas nucleares. Estas decisiones, denuncian, chocan con sus objetivos de reducir emisiones. Según la Alianza Alemana para la Protección de la Naturaleza (DNR), el Ejecutivo va "contra sus propios objetivos climáticos" y en lugar de acelerar la transición energética está "consolidando una infraestructura de gas nueva que durará décadas". Fridays for future ha tachado de "pesadilla febril" esta medida que coincide con unos días de "intenso calor" en Alemania.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas