Colabora


Diego Sánchez de la Cruz

Las prejubilaciones de RTVE nos cuestan 1.041 millones

Los datos son devastadores:

- De 2006 a 2014, el gobierno habrá desembolsado casi 600 millones de euros para pagar las indemnizaciones pactadas en el polémico plan de prejubilaciones de RTVE.
- A dicha suma se unen las aportaciones que ha realizado la SEPI (posee el 71% de la corporación de radio y televisión), lo que deja el coste total del ERE en 1.041 millones.
- Solamente en 2014, pagar las prejubilaciones costará 130 millones al erario público.

¿Cuáles eran las condiciones? Unos 4.200 trabajadores de más de 52 años se prejubilaron cobrando el 92% de su salario íntegro, condición que seguirá vigente hasta el momento de la jubilación. La deuda acumulada entonces por RTVE era de 7.850 millones.

Hoy, el canal maneja presupuestos anuales cercanos a los 950 millones de euros, si bien esta dotación de dinero público no evita las pérdidas. Cabe señalar que RTVE paga en salarios el triple que las cadenas privadas; además, el tamaño de su plantilla (6.500 trabajadores) supera ampliamente al de Antena 3 o Telecinco (juntas, no llegan a los 1.600 empleados).

Según diferentes informaciones, permanecen en nómina unos 45 directivos externos. Documentos de 2011 cifraban en más de 230 el número de ejecutivos de la corporación, y los planes de ajuste anunciados en octubre de 2012 apenas anunciaban un tajo del 28% en dicho ámbito. Por otro lado, y a pesar de los “números rojos”, RTVE se gasta 21,5 millones en el servicio de comidas y presupuesta 1,7 millones de euros para comprar periódicos.

Según los datos del IGAE, el canal público gasta entre 600.000 y 900.000 euros en cada capítulo de series como “Cuéntame”, “Águila Roja”, “Isabel” o “La República”. También es importante señalar el gasto de 45,5 millones que supone el contrato para retransmitir los partidos de la selección española de fútbol. Otras informaciones de 2011 apuntan que la cadena gasta alrededor de 150 millones de euros al año por la compra de derechos deportivos. Sobre este tema, Telecinco ha explicado que TVE “infla artificialmente el precio de los derechos deportivos y distorsiona así el mercado”.

Lo más popular

  1. María Jesús Montero anuncia que dejará el Gobierno
  2. La declaración de Cerdán pone nervioso al PNV
  3. El gesto con el que la reina Letizia frenó el intento de Gustavo Petro de besarla
  4. El ingreso en prisión de Cerdán dispara las alarmas en Junts y ERC
  5. Nuevo giro en el caso de la 'Madeleine McCann italiana': Angela Celentano podría estar en Turquía

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario