El Partido Popular ha exigido explicaciones a la Comisión Europea sobre la postura "radical" expresada por la nueva comisaria de Transición Ecológica, Teresa Ribera, sobre el fin de los coches con motor de combustión en la UE, que califican de "intransigente" por rechazar la posibilidad de que exista un retraso en el plazo de adaptación para la prohibición del Diésel en 2035.
Los de Dolors Montserrat recuerdan que la presidenta de la CE, Úrsula Von der Leyen, ha defendido la necesidad de de iniciar un "diálogo estructurado" con el sector para encontrar mecanismos que faciliten la sustitución de este tipo de vehículos, pero de forma paulatina, mientras que la exministra ha dicho que un retraso en el plazo "no es algo que la Comisión Europea esté considerando" y añadió que, a su juicio, "es algo que prácticamente nadie esté considerando".
Una postura por la que la portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, junto a los eurodiputados Raúl de la Hoz y Susana Solís, han formulado una serie de preguntas a la Comisión ante la "clara contradicción" que supone la postura de Ribera, ya que la postura de Bruselas al respecto alcanzar los objetivos Diésel con "un enfoque neutral desde el punto de vista tecnológico, en el que los combustibles sintéticos desempeñen un papel mediante una enmienda específica de la normativa como parte de la revisión prevista".
La apelación a Bruselas contra Ribera
"¿Respalda la Comisión la afirmación de Ribera o cree que sus declaraciones son incompatibles con el principio de neutralidad tecnológica? ¿Considera la Comisión que estas declaraciones son un punto de partida adecuado para el diálogo estratégico con el sector del automóvil, anunciado por la Presidenta Von der Leyen, con intención de liderarlo personalmente?", plantean los populares.
Además, el PP ha pedido a la Comisión un estudio en profundidad sobre el impacto en el empleo y el crecimiento en los Estados miembros que van a generar los objetivos de reducciones de CO2 tal y cómo se contemplan actualmente, con el objetivo de saber a qué se enfrentan realmente nuestras economías. Montserrat ha dicho que "una vez más, Ribera demuestra su sectarismo ideológico y muestra nulo interés por las preocupaciones reales del sector del automóvil, uno de los grandes motores de nuestra economía y campeón de la creación de empleo".
En su opinión, Ribera "vive en un mundo paralelo, pero lo peor es que va a destrozar nuestra industria". "La industria europea del automóvil se enfrenta a una crisis creciente que podría provocar la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo en el sector, pero tenemos a una comisaria que tiene sensibilidad cero hacia los problemas de la gente real. No se puede gobernar con imposiciones si no hay alternativas", ha dicho.
Para el PP "Ribera debe de dejar de comportarse como una activista climática y empezar a actuar como una comisaria responsable y fiel a los principios programáticos de la comisión", en lo que consideran un dogmatismo "alarmante" que, además, contradice los postulados de Von der Leyen, aseguran.