Colabora


Procesos de aprendizaje

Cómo han llegado las finanzas públicas españolas al borde del abismo

Publiqué en LD un artículo donde presentaba dos versiones sobre la manera y las causas como las cuentas públicas españolas han llegado a la situación actual. Está basado en el informe que publicamos recientemente sobre la falacia de los impuestos bajos en España. Domingo Soriano aportó la analogía con la fábula de la cigarra y la hormiga.

Primero está la versión del Gobierno que echa balones fuera y se quita responsabilidad sobre el asunto. Y segundo la versión alternativa que encuentra una elevada responsabilidad en las políticas del Gobierno (tanto por omisión como por comisión), y añadiría, en instituciones más estructurales que no son responsabilidad del Gobierno actual (regulación del mercado laboral, estructura sistema fiscal, por ejemplo, on cosas que vienen de largo).

Para demostrar que el Gobierno no llevó a cabo un ejercicio deliberado de responsabilidad fiscal, el informe del Instituto Juan de Mariana muestra cómo oficialmente se preveía como objetivo un superávit público del 0,2% en el año 2006, y del 0,3% en el 2007, cuando finalmente llegaron a ser del 2% del PIB en ambos años (1,9% en 2007). De aquí se puede deducir fácilmente que el Ejecutivo de Zapatero no tenía en mente llevar una política fiscal de superávit público que suavizara los efectos de una posible reversión del ciclo sobre las cuentas públicas, al contrario de lo que luego han podido afirmar.

Leer artículo: El Gobierno, ¿cigarra u hormiga? – Así han llegado las finanzas públicas españolas al borde del precipicio

Lo más popular

  1. Descubre los mejores generadores portátiles solares: Energía limpia y autónoma en cualquier lugar
  2. Vídeo: Peinado ya apunta a Sánchez: empiezan las imputaciones en Moncloa
  3. La investigación inicial de los operadores europeos desmonta la primera gran mentira del Gobierno sobre el apagón
  4. La Justicia aflora y castiga el matonismo y chantaje de un inspector de Trabajo en Málaga
  5. El cuerpo de Santa Teresa de Jesús se expone al público por primera vez desde 1914

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario