Colabora


Procesos de aprendizaje

Educación y pobreza: alternativas al Estado

La educación y el desarrollo: alternativas al Estado. Artículo en el IJM. En el mismo enlazo otros artículos anteriores relacionados.

Una idea prácticamente intocable es que la educación es vital para el crecimiento económico, ergo, se argumenta, el Estado debe garantizar una educación pública universal y dedicar elevados presupuestos para tal cuestión.

Parece que las personas de los países pobres son más conscientes de la importancia del esfuerzo para conseguir las cosas que buena parte de la clase política “avanzada”. Claro, que ellos no pueden permitirse ningún lujo; aquí, sin embargo, podemos dilapidar la riqueza y las gentes siguen teniendo algo que llevarse a la boca. Pero todo tiene un límite.

Leer más

Recomiendo leer el artículo que dejó Santos Mercado en los comentarios. Buena reflexión también la de Ignacio Alvo sobre “la absoluta irresponsabilidad del gasto público en cuanto a los objetivos previstos y alcanzados”:

muchas veces los objetivos políticos se formulan así, “llegar al x% del PIB en gasto de educación o de sanidad”, sin exigir ni un sólo objetivo medible de eficacia del gasto. Para aumentar el gasto en educación basta con aumentar el sueldo de los funcionarios un 50%, o contratar a 5.000 asesores, o poner un chófer a cada profesor, y ninguna de estas medidas mejorará la educación ni un ápice. Pero el político de turno dirá sin ningún rubor: “hemos aumentado un 100% el gasto en educación”, y se quedará tan pancho.

Lo más popular

  1. Ironías del destino: Bob Pop, gran vocero de Sánchez, contó en su novela lo que se hacía en la sauna Adán
  2. Rodrygo, la chapuza de Ceballos... y una sorpresa en forma de llegada: la hoja de ruta del Madrid en el mercado
  3. Periodistas de 'El País' le hacen la autocrítica a su columnista Daniel Gascón
  4. Sánchez ultima la cesión de todo el IRPF a Cataluña y sus barones se revuelven tras enterarse por la prensa
  5. La AIReF planta cara a Sánchez: "Hay que parar esta deriva"

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario