Colabora


Procesos de aprendizaje

Interesante conversación con un Keynesiano académico de verdad (EconTalk)

Y cuando digo académico me refiero en sentido amplio, además de su posición en una universidad, a su actitud sensata y abierta en el debate. En varias ocasiones cuando tratamos con las ideas keynesianas en el contexto de la crisis ponemos a Krugman como el keynesiano paradigmático, y de ahí generalizamos a los demás. En los últimos años incluso personas que se podrían considerar cercanos a Krugman han señalado su postura anti-científica, poco académica y educada en sus escritos sobre la crisis y su solución (estímulos fiscales y monetarios).

Pero aun compartiendo el marco básico keynesiano, es decir, que las fluctuaciones económicas se deben esencialmente a la caída y posterior insuficiencia de la demanda agregada (las empresas no producirán ni contratarán trabajadores si la gente deja de comprar), hay economistas con los que se pueden tener interesantes conversaciones. Este es el caso de Steve Fazzari de Washington University, con quien Russ Roberts de EconTalk se entrevistó para hablar de los fundamentos teóricos de las políticas de estímulo y los resultados de éstas en el contexto actual. De ahí salió una conversación que a mí al menos me ha parecido interesante y que recomiendo, especialmente por la diferencia de visiones entre Roberts y Fazzari.

Lo más popular

  1. Descubre los mejores generadores portátiles solares: Energía limpia y autónoma en cualquier lugar
  2. Vídeo: Peinado ya apunta a Sánchez: empiezan las imputaciones en Moncloa
  3. La investigación inicial de los operadores europeos desmonta la primera gran mentira del Gobierno sobre el apagón
  4. El cuerpo de Santa Teresa de Jesús se expone al público por primera vez desde 1914
  5. Iván Espinosa de los Monteros: "El PSOE es un partido criminal desde su fundación"

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario