Colabora


Procesos de aprendizaje

La crisis financiera europea se agrava por momentos

Gracias en buena parte al creciente problema del riesgo soberano. Después de casi tres años de que se iniciara la crisis, siguen existiendo graves problemas en la banca europea. Los planes de política económica no han solucionado los problemas. En parte, se han trasladado del sector privado financiero hacia el sector público vía mayor riesgo soberano, lo que a su vez se ha traducido en problemas para el sector privado financiero.

Escribo sobre algunos de estos problemas en un reciente artículo en LD, haciéndome eco de algunas informaciones del último informe del Banco de Inglaterra: La banca mundial tiene que refinanciar 5 billones de dólares en tres años (incluye interesantes gráficos).

Lo más popular

  1. Descubre los mejores generadores portátiles solares: Energía limpia y autónoma en cualquier lugar
  2. Aldama y Koldo trasladaron al Gobierno exigencias financieras del rescate de SEPI e ICO para contentar a Air Europa
  3. Vídeo: Peinado ya apunta a Sánchez: empiezan las imputaciones en Moncloa
  4. La Justicia aflora y castiga el matonismo y chantaje de un inspector de Trabajo en Málaga
  5. Sánchez quiere convertir la Sala Militar del Supremo en Sala de Memoria Democrática para anular los juicios franquistas

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario