Colabora


Procesos de aprendizaje

La expansión monetaria en Dubai

Artículo en LD: ¿Qué hay detrás de Dubai? Una expansión crediticia del 177% en 2007

Esto no es ni mucho menos ni un análisis completo de la crisis en Dubai, se quedan muchas cosas en el tintero, etc. Por ejemplo, los datos que doy en el artículo solo van de 2006 a 2008, y el tema de la burbuja y demás empezó antes. Pero puede ser que por ahí vayan los tiros.

Los acuciantes problemas financieros de Dubai que han salido a la luz estos días no deberían entenderse de forma aislada sino como un fenómeno más global que envuelve a la economía internacional en su conjunto. Las raíces de las dificultades de Dubai parecen tener notables similitudes con las que las economías desarrolladas de Occidente se toparon hace dos años.

El caso de Dubai, aunque es excepcional en algunos puntos, en esencia guarda una notable relación con lo que ha acontecido en las economías occidentales. La lección que se podría aprender, y el común denominador en ambos casos, es que las burbujas generadas por un exceso de crédito en el sistema económico tarde o temprano revelan su carácter destructor.

La evolución dubaití seguiría una secuencia de auge-recesión que no se distinguiría demasiado de la seguida por las economías como la estadounidense o la española, si bien existen importantes diferencias. Y ambas etapas de este proceso estarían relacionadas con las políticas demasiado expansivas de los bancos centrales, inundando los mercados de liquidez y presionando a la baja los tipos de interés de manera no sostenible.

Lo más popular

  1. Descubre los mejores generadores portátiles solares: Energía limpia y autónoma en cualquier lugar
  2. Vídeo: Peinado ya apunta a Sánchez: empiezan las imputaciones en Moncloa
  3. La investigación inicial de los operadores europeos desmonta la primera gran mentira del Gobierno sobre el apagón
  4. La Justicia aflora y castiga el matonismo y chantaje de un inspector de Trabajo en Málaga
  5. El cuerpo de Santa Teresa de Jesús se expone al público por primera vez desde 1914

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario