Colabora


Procesos de aprendizaje

Un agricultor americano: "Todo lo que quiero hacer es ilegal"

Ya hace tiempo que leí este artículo de un agricultor americano, Joel Salatin, titulado “Everything I Want to Do Is Illegal” (.pdf), fechado en 2003. Sería la personalización de los efectos perjudiciales de la intervención y excesiva regulación en el campo americano. Al tema de personalizar nos suelen ganar los intervencionistas, ya que suele ser fácil ver los beneficios directos de algunas políticas en alguna gente, pero difícil ver el coste de oportunidad, y demás. Centrándose en cómo unas personas han mejorado gracias a las subvenciones del gobierno, y dándoles cierto tono emotivo, las ideas intervencionistas pueden atraer a mucha gente.

Este artículo vendría a poner un contrapunto a eso. Lo recomiendo.

Look, if I want to build a yurt of rabbit skins and go to the bathroom in a compost pile, why is it any of the government’s business? Bureaucrats bend over backwards to accredit, tax credit, and offer money to people wanting to build pig city-factories or bigger airports. But let a guy go to his woods, cut down some trees, and build himself a home, and a plethora of regulatory tyrants descend on the project to complicate, obfuscate, irritate, frustrate, and virtually terminate. I think it’s time to eradicate some of these laws and the piranhas who administer them.

Lo más popular

  1. Descubre los mejores generadores portátiles solares: Energía limpia y autónoma en cualquier lugar
  2. Vídeo: Peinado ya apunta a Sánchez: empiezan las imputaciones en Moncloa
  3. La investigación inicial de los operadores europeos desmonta la primera gran mentira del Gobierno sobre el apagón
  4. La Justicia aflora y castiga el matonismo y chantaje de un inspector de Trabajo en Málaga
  5. El cuerpo de Santa Teresa de Jesús se expone al público por primera vez desde 1914

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario