Menú
75 millones de pasajeros

El tráfico aéreo se incrementa un 8,5% hasta mayo

Más de 75 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos españoles en los cinco primeros meses de 2011.

El tráfico aéreo mantuvo en mayo su tendencia alcista con un 6,4% más de pasajeros, hasta 17,8 millones de viajeros, mientras que las operaciones aumentaron un 2,2% más, hasta 195.00  movimientos pese a la climatología adversa y la nueva erupción del volcán islandés.

Especialmente destacan los crecimientos del aeropuerto de Barcelona-El Prat (+22,3%), de Tenerife Sur (+22,1%), Sevilla (+22,1%) y Santiago (+25,9%), así como los de Fuerteventura (+15,4%), Lanzarote (+12,9%) e Ibiza (+11,7%) con crecimientos superiores al 10%, informa Europa Press.

Aunque es Madrid-Barajas el que continúa a la cabeza, con 4,21 millones de pasajeros en mayo, un 1,7% menos, y un 0,4% menos de operaciones (37.542 vuelos). Le siguió Barcelona-El Prat con más de 3 millones de viajeros, un 22,3% más, y 27.724 operaciones, un 14,9% más.

Tras ellos, los que más pasajeros registraron fueron Palma de Mallorca con 2,34 millones de viajeros (+6,8%), Málaga-Costa del Sol con 1,24 millones (+9,8%), Alicante con 945.835 pasajeros (+7,3%), Gran Canaria con 707.652 pasajeros (+4,1%) y Tenerife Sur con 560.200 viajeros (+22,1%). Entre los de mayor tráfico hay que reseñar los aumentos registrados en los aeropuertos de Zaragoza (+53,9%), Santander (+34,4%) y Valladolid (+22,6%), además del crecimiento del helipuerto de Ceuta (+130,2%).

Menos vuelos nacionales

Del total de 17,8 millones de pasajeros que utilizaron los aeropuertos de Aena Aeropuertos en mayo, un 6,4% más, 17,7 millones fueron comerciales, con un crecimiento del 6,4% y, de ellos, 11,3 millones fueron de vuelos internacionales (+9,8%) y 6,4 millones de vuelos nacionales, un 1% más. De las 195.132 operaciones efectuadas en mayo, un 2,2% más, 168.719 fueron comerciales (+4%), de las que 90.035 fueron internacionales (+8,4%) y 78.684 nacionales (-0,6%). Respecto al tipo de vuelo, 150.453 fueron operaciones regulares (+5,2%) y 15.482 vuelos chárter (-4,6%).

Barajas lidera la red

Por aeropuertos, Barajas registró el mayor volumen de vuelos de toda la red con 37.542 vuelos (-0,4%), seguido de Barcelona-El Prat con 27.724 (+14,9%), Palma de Mallorca con 18.866 (+3,9%), Málaga-Costa del Sol con 10.392 (+6,1%), Gran Canaria con 8.501 (+3,7%), Alicante con 7.511 (+4,8%), Valencia con 6.118 (-13,5%) y Bilbao con 5.010 (+7,9%). Los mayores incrementos corresponden al helipuerto de Ceuta (110,3%) y a los aeropuertos de Burgos (28,)%), Jerez (19,2%), Tenerife Sur (18,8%), Ibiza (16,7%), Santiago (12,7%) y Fuerteventura (11,9%).

Un 2,8% más de carga

Por su parte, el tráfico de mercancías creció un 2,8% en los cinco primeros meses del año, con 273.000 toneladas, y 15.848 de correo, un 1,2% más. El volumen de carga transportada en mayo fue de 56,7 millones de kilogramos, un 3,7% más. La carga internacional registró un total de 43,4 millones de kilogramos (4,3%) y la nacional  supuso 13,2 millones de kilogramos (1,7%). El correo superó las 3.000 toneladas.  

Madrid-Barajas registró 32,9 millones de kilogramos (+4,4%), seguido de Barcelona con 8,8 millones de kilogramos (-1,8%), Zaragoza con 3,1 millones de kilogramos (+5,3%) y Vitoria con 3,1 millones de kilogramos (+36,6%).

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas