Menú
Según un estudio de Deloitte

Los empresarios denuncian la elevada complejidad fiscal

La mitad de las empresas españolas manifiestan tener problemas por la dilatada duración de las disputas con las autoridades tributarias.

Más de la mitad de las empresas europeas consideran que existe un alto grado de incertidumbre fiscal en su país. La incertidumbre fiscal viene motivada por las modificaciones frecuentes de las normativas, y la ambigüedad, lagunas y cambios de opinión en la doctrina de las autoridades tributarias de los diferentes países del Viejo Continente.

En España, sin embargo, el segundo factor generador de incertidumbre fiscal más relevante es la dilatada duración de las disputas con las autoridades tributarias. En concreto, la mitad de las empresas españolas manifiestan tener problemas de este tipo en este sentido. El excesivo coste en tiempo y recursos que en ocasiones supone un proceso de este tipo lleva a los españoles a considerar este factor como uno de los más relevantes, según el estudio europeo sobre fiscalidad Hacia la mejora del escenario fiscal, elaborado por Deloitte.

En cuanto a las inspecciones fiscales, el 75% de las empresas encuestadas, tanto en Europa como en España, afirman haber sido objeto de una inspección en los últimos tres años.

El impuesto sobre sociedades y los impuestos indirectos son los que han recibido mayor atención por parte de la administración tributaria.

Desde el punto de vista fiscal, Holanda, Reino Unido y Alemania son las economías más favorables para el establecimiento y desarrollo de actividades. Los encuestados destacan de Holanda su sistema fiscal sencillo y profesional. También, aseguran que "las autoridades tributarias en Holanda analizan la contabilidad y los cálculos fiscales con antelación, antes de la correspondiente declaración. Valoran de antemano los procedimientos y políticas de las empresas, y se fijan en la calidad de la función de cumplimiento fiscal para dar el visto bueno a la declaración".

El Reino Unido es valorado por la buena disposición de sus funcionarios del área de tributación y por ser un país que aplica una mejor práctica internacional. En este país se definieron sus autoridades fiscales como "pragmáticas, claras y abiertas". Según los encuestados, Alemania, en tercer lugar, destaca por la claridad de sus normas y la buena relación que se mantiene con la administración fiscal.

España, en materia de complejidad fiscal, es considerada la quinta economía europea, aunque para los propios empresarios españoles es la peor.

La normativa fiscal es una parte relevante para las empresas a la hora de decidir establecerse en determinadas geografías. Tal y como señala el informe, apoyar el incremento de la competitividad de los países para mejorar su sistema fiscal, es esencial en un momento en el que comienzan a percibirse los primeros síntomas de recuperación económica en Europa.

En este sentido, los consultados consideran prioritario poder disponer de más garantías en torno al futuro del sistema fiscal y simplificar el sistema tributario.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión