Menú
CREARÁN LISTA NEGRA DE PAÍSES Y EMPRESAS

Irak dejará de suministrar petróleo a los países que considere "enemigos" de cualquier estado árabe

Irak ha anunciado que dejará de suministrar petróleo a todas aquellos países "en estado de guerra" con el régimen de Bagdad, o con cualquier otro estado árabe. En un comunicado oficial emitido tras la reunión del Consejo de Ministros, celebrada anoche en Bagdad, el Ejecutivo otorga la potestad, además, al presidente del país, Sadam Husein, para adoptar "cualquier otra medida punitiva que considere beneficiosa para el país".

"Tras su sesión, el Consejo ha decidido crear una lista negra en la que se incluyan todos las compañías y países enemigos de Irak y de cualquier otro estado árabe, negarles el suministro y boicotear cualquier tipo de acuerdo económico con ellos", explica el documento.

Irak comenzó este viernes a aplicar esta medida, después de que la ONU no aceptara su nueva propuesta de precios para la venta de crudo a través del programa humanitario Petróleo por Alimentos. En la propuesta se exige a los compradores de petróleo que depositen una comisión extra de medio dólar por barril de crudo en una cuenta fuera del control de las Naciones Unidas. El viceprimer ministro, Tarek Aziz, justificó anoche ante los periodistas la decisión al declarar que su país "es libre para decidir los precios que más le convengan a sus intereses".

"Ha sido la ONU, con su negativa a aceptar nuestra proposición, quien nos ha forzado a interrumpir el suministro de crudo, ya que ahora no existen contratos entre Bagdad y los consumidores", explicó Aziz.
A pesar de la decisión iraquí, cuyo producción diaria supone el 4% de la producción mundial, el precio del barril de crudo se depreció en los mercados al confiar los inversores en que Arabia Saudí aumentará su producción para paliar el déficit provocado.

Según las cláusulas del programa Petróleo por Alimentos, establecido por la ONU en 1996, los beneficios de la venta de crudo iraquí deben desglosarse en cuatro pagos. El 66% se destina a la compra de productos básicos para los 25 millones de habitantes, el 30% a compensaciones de guerra, el 0,8% a la nueva comisión de observadores de armas de Naciones Unidas (UNMOVIC), y el resto a los gastos de la propia organización.

Irak está sometida a sanciones económicas internacionales desde que en agosto de 1990 invadiera Kuwait, emirato del que fue expulsado seis meses después por una fuerza multinacional encabezada por los Estados Unidos.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas