Menú
LIBERALIZACIÓN DEL BUCLE LOCAL

Los operadores tienen tres meses de plazo para negociar las condiciones de alquiler

El reglamento establece que el precio de referencia del alquiler del bucle local de abonado de la red del operador dominante y de los recursos asociados se determinará, según el Real Decreto, "sobre la base de orientación a costes", hasta que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones determine que el mercado de acceso local "es suficientemente competitivo".

El Real Decreto sobre liberalización de la telefonía local, aprobado el pasado viernes, concede un "plazo máximo de tres meses" a los operadores para que establezcan mediante acuerdo las condiciones para el acceso desagregado al bucle local. Este plazo, que podrá ampliarse si así lo deciden los operadores, comienza a contar desde la fecha de solicitud de iniciación de la negociación.

El reglamento establece que el precio de referencia del alquiler del bucle local de abonado de la red del operador dominante y de los recursos asociados se determinará, según el Real Decreto, "sobre la base de orientación a costes", hasta que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones determine que el mercado de acceso local "es suficientemente competitivo". Para justificar el coste de la provisión de acceso, el operador dominante deberá presentar, antes del 31 de julio de cada año, al Ministerio de Ciencia y Tecnología y al Ministerio de Economía, además de a la CMT, "los resultados del sistema de contabilidad de costes del último ejercicio cerrado y del inmediatamente anterior, correspondiente a las actividades de provisión de acceso al bucle de abonado".

La Comisión Delegada para Asuntos Económicos debe aprobar este jueves el precio de alquiler del bucle, aunque posteriormente estas condiciones pueden ser modificadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Más tarde, será la CMT la encargada de establecer las modificaciones, tanto de precios como de condiciones, si fueran necesarias.

El Boletín Oficial del Estado publicó el día 23 el Real Decreto que establece las condiciones para la apertura del bucle local de abono, hasta ahora en manos de Telefónica, a los operadores que lo soliciten. El mismo decreto potencia la competencia de servicio de telecomunicaciones de banda ancha. El bucle local es el último tramo de la línea telefónica que une la central de conmutación con el domicilio del abonado. En estas centrales, propiedad de Telefónica, tendrán que instalar también sus equipos, mediante un sistema de 'jaulas', los operadores que lo deseen.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión