Menú
LETSBUYIT Y MUSICMAKER, LAS SIGUIENTES

Demasiado.com echa el cierre y despide a toda su plantilla

Contratación masiva de trabajadores, ineficacia del departamento comercial, mala gestión,... Éstas son algunas de las razones que han llevado a I-Networks a cerrar su comunidad virtual, Demasiado.com, despidiendo a sus treinta empleados. No obstante, a Demasiado pronto le acompañarán en el cementerio virtual otras empresas "punto com" como Letsbuyit y Musicmaker.

La compañía Interactive Network Holding, (hasta hace pocas fechas llamada Demasiado Holdings Corporation) ha cerrado su comunidad virtual, Demasiado.com, y ha despedido a las treinta personas que componían su plantilla en España. Según ha declarado el consejero delegado de I-Network, Joshua Norvick, aunque el cierre se ha hecho efectivo el 31 de diciembre, desde el pasado marzo “ya se sabía que el proyecto no tenía mucha vialidad”.

I-Network, compañía participada por los bancos españoles BBVA y BSCH y la Corporación Financiera Alba, entre otros, había gastado cerca de 700 millones de pesetas en el lanzamiento de Demasiado. No obstante, esta pérdida no supondrá, según asegura Novick, “ningún peligro” para la supervivencia de la empresa matriz.

En declaraciones a Libertad Digital, el ex director de servicios y atención a usuarios de Demasiado.com, Fabián Barrio, ha explicado las razones que han llevado a la ruina a esta punto com dedicada al servicio de alojamiento gratuito de web sites. En primer lugar, la empresa no contó con un departamento comercial hasta pocos meses antes del hundimiento, cuando se decidió crear --según Barrio-- casi como una "medida desesperada". Esta situación provocó que un site “técnicamente bueno” no obtuviese resultados acordes a los servicios que ofrecía. Además, la estrategia de la compañía fue desde un principio la de contratar masivamente a trabajadores especializados en Internet, que si bien estaban sobradamente cualificados, no se necesitaban en un número tan elevado.

Las mismas fuentes explican que Demasiado.com fue creado con la idea obtener cuantiosas plusvalías en una posterior venta, algo bastante frecuente en este sector. La empresa argentina, El Sitio.com, estuvo a punto de comprar la compañía española, aunque al final decidieron echarse para atrás previendo un desenlace parecido al que ha sucedido finalmente.

Aunque es bien conocido que el mal de muchos no consuela a los listos, este martes también se ha conocido que Letsbuyit y Musicmaker pronto inscribirán su nombre en el cementerio virtual. Mientras los administradores designados por el Gobierno holandés siguen en su desesperada búsqueda de compradores, el Consejo de Letsbuyit ha tirado la toalla, dimitiendo en bloque. Por su parte, los directivos de Musicmaker, sociedad dedicada al negocio musical “on line”, han aprobado un plan para liquidar la compañía no habiendo sido capaces de encontrar ningún posible comprador.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión