La Audiencia Nacional ha anulado la congelación salarial de los funcionarios de 1997, en una sentencia que obliga a la Administración a pagar el incremento retributivo correspondiente a ese año y las cantidades dejadas de percibir en años sucesivos. Esta sentencia, contra la cual no cabe recurso de casación, ordena a la Administración a negociar con los sindicatos de la Función Pública "en el menor plazo posible" incrementos salariales superiores al IPC de 1997.
Fuentes de CCOO, sindicato que recurrió la decisión del Gobierno, calcula en medio billón de pesetas el coste que tendrá para la Administración la aplicación del fallo judicial, cuyo contenido estudia el Ministerio de Administraciones Públicas, que ha mostrado su respeto a la sentencia. Según la misma, el entonces ministro para las Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, informó a la Mesa General de Negociación de la decisión de la Administración del Estado de no incrementar las retribuciones de los funcionarios para 1997, decisión que tuvo su reflejo posterior en los Presupuestos Generales del Estado.
Así mismo, la Administración excluyó de la negociación con los sindicatos los aumentos salariales de los funcionarios acogidos al Acuerdo de 15 de Septiembre de 1994, que establece en su artículo VI el incremento automático de las retribuciones de los empleados públicos conforme al IPC de 1996 y 1997 y la obligación de negociar aumentos superiores "atendiendo a otros factores". La Audiencia Nacional considera que la Administración vulneró la Ley, ya que tiene la obligatoriedad de negociar "de buena fe" --en negociación colectiva--, aspectos como la cuestión retributiva, y que excluir de la negociación alguna materia específica "sólo podrá hacerse con el consentimiento de ambas partes negociadoras" y no unilateralmente.
Este tribunal asegura que "lo que no es posible" es que con el pretexto de elaborar unos presupuestos --en el caso de 1997 sometidos a "intereses sociales" como el saneamiento de la economía española que "hacía necesario el incremento cero en las retribuciones de los funcionarios"--, se eliminen "compromisos de gastos válidamente asumidos por la Administración" y cuya exigencia viene establecida en la Ley. Según la Audiencia Nacional, "un compromiso jurídico, cuya obligatoriedad respalda la Ley, es el incremento automático de las retribuciones de los funcionarios en la medida del crecimiento del IPC".

LA APLICACIÓN DE LA SENTENCIA COSTARÁ MEDIO BILLÓN DE PESETAS
Anulada por la Audiencia Nacional la congelación salarial de los funcionarios de 1997
Este tribunal asegura que "lo que no es posible" es que, con el pretexto de elaborar unos presupuestos, se eliminen "compromisos de gastos válidamente asumidos por la Administración" y cuya exigencia viene establecida en la Ley. Según la Audiencia Nacional, "un compromiso jurídico, cuya obligatoriedad respalda la Ley, es el incremento automático de las retribuciones de los funcionarios en la medida del crecimiento del IPC".
En Libre Mercado
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad