Los títulos de Hidrocantábrico han regresado esta mañana al parqué después de que el martes Ferroatlántica mejorase la oferta inicial sobre la eléctrica asturiana y de que el grupo RWE lanzase una nueva Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) sobre la misma eléctrica. Los títulos de la compañía permanecieron suspendidos durante prácticamente toda la jornada de ayer, al mejorar Ferroatlántica la oferta lanzada por EDP y Cajastur.
Entretanto, y después de las desorbitadas subidas de Endesa e Iberdorla el martes, ambas han abierto esta mañana a la baja, a las diez de la mañana perdían un 0,7% cada una. El Índice de la Bolsa de Madrid también bajaba un 1% y el Ibex-35 un 1, 32%.
La reacción de la bolsa el martes:
Las eléctricas con Iberdrola a la cabeza, que ganó más de un 11 por ciento tras la ruptura de la fusión con Endesa y los títulos tecnológicos tiraron del Ibex-35 en una sesión alcista en todas las plazas del Viejo Continente. En concreto, el selectivo del continuo se anotó un 0,89 por ciento, con lo que se sitúa en 9.934,80 puntos, mientras que el Índice General ganó un 0,81 por ciento, hasta las 949,10 unidades. El Nuevo Mercado, por su parte, se revalorizó un 3,05 por ciento, con lo que cierra en 4.113,40 puntos.
Entre los avances, destacan los de Iberdrola, que subió un 11,10 por ciento, mientras que Endesa ganó un 2,81 por ciento, después de renunciar a su proyecto de fusión debido a las condicioneos impuestas por el Gobierno. El Grupo Telefónica también cotizó al alza: Terra se anotó un 6,76 por ciento, mientras que la matriz ganó un 0,66 por ciento y TPI se anotó un 1,06 por ciento. Los títulos de la filial de móviles ganaron un 1,39 por ciento.
En el extremo opuesto, los recortes han corrido a cargo de Corporación Financiera Alba, que cedió un 1,40 por ciento, mientras que Unión Fenosa retrocedió un 1,30 por ciento y las acciones de NH Hoteles se intercambiaron un 1,26 por ciento más baratas. En el mercado de divisas, el euro sigue sin recuperarse frente al dólar y, al cierre de la sesión bursátil, el cambio entre la moneda europea y el billete verde ha quedado fijado en 0,9315 unidades, con lo que comprar un dólar cuesta 178,59 pesetas.
Por su parte, los índices de la bolsa de Nueva York han cerrado con alza del Nasdaq gracias al empuje de las acciones de empresas de nuevas tecnologías, pero con una bajada del Dow Jones debido a la recogida de ganancias. Según cifras preliminares, el promedio Dow Jones de Industriales ha perdido 8,43 puntos, un 0,08 por ciento, y se sitúa en los 10.957,42 enteros, después de que el lunes cerrara con un fuerte alza de 101,75 puntos, el 0,94 por ciento.
En tanto, el índice general del mercado electrónico, Nasdaq, ha ganado 21,27 puntos, un 0,80 por ciento, hasta los 2.664,48 enteros, después de que la sesión anterior cerrara con una bajada de 17,29 unidades, el 0,65 por ciento.

BOLSA
Hidrocantábrico regresa al parqué después de la “guerra de OPA”
En Libre Mercado
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad