L. D. / EFE .- Hasta el próximo mes de octubre, el portal, en su carácter de corredor de Bolsa autorizado, sólo ofrecerá productos financieros de terceros, según indicó al diario de negocios la vicepresidente de comunicaciones corporativas de Patagon, Silvina Moschini. La intención es repetir en Argentina el modelo de banca "virtual" que el BSCH tiene en España con el portal Patagon Internet Bank, que en el primer trimestre de 2001 sumó un 44 por ciento más de clientes respecto a igual período de 2000.
"Nos constituiremos como un banco multicanal de nueva generación, donde internet no será la parte más importante, sino una pata más. Vamos a ayudar a los clientes a que evolucionen en el manejo de sus finanzas", ha declarado Moschini. Entre los productos que ofrecerá el nuevo "banco virtual" se incluyen cuentas corrientes, tarjetas de créditos y seguros, además de vender productos financieros de terceros, tal como lo hace en la actualidad el portal.
El objetivo del nuevo banco es captar clientes jóvenes y profesionales, de nivel socioeconómico medio-alto, "que valoren tener todo en una misma sucursal a un precio más competitivo", explicó Moschini. En cuanto a la inversión necesaria para la apertura de la nueva entidad financiera, la portavoz de Patagon indicó que se superarán "ampliamente" los 15 millones de dólares (2.700 millones de pesetas) de capital mínimo exigido por el Banco Central de la República Argentina (banco emisor) para autorizar el funcionamiento de un nuevo banco en el sistema financiero local.
"Nos constituiremos como un banco multicanal de nueva generación, donde internet no será la parte más importante, sino una pata más. Vamos a ayudar a los clientes a que evolucionen en el manejo de sus finanzas", ha declarado Moschini. Entre los productos que ofrecerá el nuevo "banco virtual" se incluyen cuentas corrientes, tarjetas de créditos y seguros, además de vender productos financieros de terceros, tal como lo hace en la actualidad el portal.
El objetivo del nuevo banco es captar clientes jóvenes y profesionales, de nivel socioeconómico medio-alto, "que valoren tener todo en una misma sucursal a un precio más competitivo", explicó Moschini. En cuanto a la inversión necesaria para la apertura de la nueva entidad financiera, la portavoz de Patagon indicó que se superarán "ampliamente" los 15 millones de dólares (2.700 millones de pesetas) de capital mínimo exigido por el Banco Central de la República Argentina (banco emisor) para autorizar el funcionamiento de un nuevo banco en el sistema financiero local.