L. D. / Agencias.- El estudio editado por el BBVA refleja la circunstancia de que tanto los navarros como los vascos ocupan el puesto cuarto y quinto, respectivamente, en lo que ha riqueza se refiere. Lo que no sorprende de este trabajo es el lugar que ocupa Extremadura en el sistema de financiación autonómico. La comunidad presidida por Juan Carlos Rodríguez Ibarra es la que menos aporta y la que más recibe.
En el libro "Bases para un sistema estable de financiación autonómica", editado por la Fundación BBVA y dirigido por el catedrático de Hacienda Pública de la Universidad Complutense, José Manuel González Páramo, se hace un balance de los veinte años de experiencia de financiación autonómica. González Páramo ha precisado que el "hilo conductor" de los cinco trabajos del libro es la inestabilidad de los sistemas aplicados, al haberse impuesto no un modelo, sino la yuxtaposición de diferentes mecanismos, haberse construido sobre la bilateralidad y la opacidad y la modificación frecuente de los criterios.
Según se desprende de dicho estudio, la reforma de la Constitución es necesaria para asegurar la estabilidad del sistema de financiación autonómica. Para González Páramo, los retos a los que se enfrenta la financiación de las comunidades autónomas son garantizar los principios de autonomía, suficiencia y solidaridad; incorporar las restricciones del nuevo marco europeo sobre estabilidad presupuestaria y armonización fiscal, y dotar al sistema financiero de estabilidad y transparencia.
En el libro "Bases para un sistema estable de financiación autonómica", editado por la Fundación BBVA y dirigido por el catedrático de Hacienda Pública de la Universidad Complutense, José Manuel González Páramo, se hace un balance de los veinte años de experiencia de financiación autonómica. González Páramo ha precisado que el "hilo conductor" de los cinco trabajos del libro es la inestabilidad de los sistemas aplicados, al haberse impuesto no un modelo, sino la yuxtaposición de diferentes mecanismos, haberse construido sobre la bilateralidad y la opacidad y la modificación frecuente de los criterios.
Según se desprende de dicho estudio, la reforma de la Constitución es necesaria para asegurar la estabilidad del sistema de financiación autonómica. Para González Páramo, los retos a los que se enfrenta la financiación de las comunidades autónomas son garantizar los principios de autonomía, suficiencia y solidaridad; incorporar las restricciones del nuevo marco europeo sobre estabilidad presupuestaria y armonización fiscal, y dotar al sistema financiero de estabilidad y transparencia.